Fortalecimiento de habilidades cognoscitivas en adultos mayores
Strengthening cognitive skills in older adultsContenido principal del artículo
El envejecimiento se caracteriza por cambios biológicos irreversibles que incluyen transformaciones en la cognición. Objetivos: Proponer estrategias para el fortalecimiento de habilidades cognoscitivas en adultos mayores del Centro de Readaptación Productiva Santo Domingo de Cantumarca. Métodos: Estudio mixto propositivo y descriptivo con 22 adultos mayores varones privados de libertad. Se emplearon observación directa no participante, entrevistas semiestructuradas, Test del Reloj, Matrices Progresivas de Raven, ACE-R-CH y Senior Apperception Technique. Resultados: Los resultados evidenciaron deterioro cognoscitivo significativo en 54.5% de los participantes según el Test del Reloj. Las Matrices de Raven mostraron capacidad intelectual disminuida generalizada. El ACE-R-CH confirmó variabilidad en el funcionamiento cognitivo con puntajes desde deterioro grave (7 puntos) hasta funcionamiento normal (28 puntos). Discusión: El deterioro está influido por factores de edad, encierro, falta de interacción social y escaso apoyo familiar, exacerbando el declive cognitivo natural del envejecimiento. Conclusiones: La implementación de estrategias psicológicas basadas en el enfoque cognitivo es imperativa para promover autonomía, bienestar emocional y calidad de vida en esta población vulnerable.
Aging is characterized by irreversible biological changes that include cognitive transformations. Objectives: To propose strategies for strengthening cognitive skills in older adults at the Santo Domingo de Cantumarca Productive Rehabilitation Center. Methods: Mixed propositional and descriptive study with 22 male older adults deprived of liberty. Direct non-participant observation, semi-structured interviews, Clock Test, Raven's Progressive Matrices, ACE-R-CH and Senior Apperception Technique were employed. Results: Results showed significant cognitive deterioration in 54.5% of participants according to the Clock Test. Raven's Matrices showed generalized diminished intellectual capacity. The ACE-R-CH confirmed variability in cognitive functioning with scores from severe deterioration (7 points) to normal functioning (28 points). Discussion: Deterioration is influenced by factors of age, confinement, lack of social interaction and limited family support, exacerbating the natural cognitive decline of aging. Conclusions: Implementation of psychological strategies based on cognitive approach is imperative to promote autonomy, emotional well-being and quality of life in this vulnerable population.
Descargas
Detalles del artículo
Caicedo P. Importancia del fortalecimiento de las funciones cognitivas en adultos mayores con deterioro cognitivo leve para mantener la independencia en las Actividades cotidianas. Quito: Universidad Central del Ecuador; 2022. https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/bba239a6-b09c-41a5-ac79-8b64c146e176/content
Allegri R, Roqué M. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias. Formación Profesional para el Equipo Socio-Sanitario. Buenos Aires: ALGEC; 2015. https://www.algec.org/biblioteca/Dererioro-cognitivo-Alzheimer.pdf
UNIR. ¿Qué es la psicología cognitiva? Características y objetivos [Internet]. Colombia: Universidad Internacional de La Rioja; 2024. https://colombia.unir.net/actualidad-unir/psicologia-cognitiva/
Frías M, Haro Y, Artiles I. Las habilidades cognitivas en el profesional de la Información desde la perspectiva de proyectos y asociaciones internacionales. Investigación Bibliotecológica. 2017;31(71):201-218. doi: https://rev-ib.unam.mx/ib/index.php/ib/article/view/57816
Carrión D, Gómez C. Factores de riesgo asociados a deterioro cognitivo en adultos mayores del Puesto de Salud Xauxa, periodo 2017-2021. Huancayo: Universidad Continental; 2022. 76. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/11297
Izquierdo A. Psicología del desarrollo de la edad adulta. INFAD Revista de Psicología. 2007;2(1):67-86. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832315005.pdf
Universidad Internacional de La Rioja. Teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget. La Rioja: UNIR; 2020. https://www.unir.net/educacion/revista/desarrollo-cognoscitivo-cognitivo/
Bausela E. Funciones ejecutivas: nociones del desarrollo desde una perspectiva neuropsicológica. Acción Psicológica. 2014;11(1):21-34. doi: https://dx.doi.org/10.5944/ap.1.1.13789
Vargas L. Importancia de la Gerontología en la actualidad. Gerokomos. 2022;33(1):3-8. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2610-80382022000100003
López M. Texto Básico de Geriatría y Gerontología. Managua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; 2016. https://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/3947/1/TEXTO%20BASICO%20DE%20GERIATRIA%20Y%20GERONTOLOGIA.pdf
Ardila A, Rosselli M. Neuropsicología Clínica. México: Editorial El Manual Moderno; 2007. https://bit.ly/40iWjdV
Cayssials A. Test de Matrices Progresivas Raven Escala General. Buenos Aires: Paidós; 1993. https://www.academia.edu/40748140/Test_de_Matrices_Progresivas
Villacís J, Morales C, Santander L, Estrella A. El SAT y su importancia en la evaluación de la apercepción en adultos mayores. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 2022;6(6):8694-8715. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4027
Mencacci L. Test del dibujo del reloj: Nuevos criterios de puntuación. Areté. 2020;20(1):1-8. https://arete.ibero.edu.co/article/view/art.20101
Piaget J. Teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget. México: Terapia Cognitiva; 1980. https://www.terapia-cognitiva.mx/wp-content/uploads/2015/11/Teoria-Del-Desarrollo-Cognitivo-de-Piaget.pdf