Enfoque y Alcance
La Revista de Salud VIVE constituye un espacio académico internacional dedicado a la divulgación científica en el ámbito de las Ciencias de la Salud. Operando bajo el modelo de acceso abierto y sometiendo todas sus contribuciones a evaluación por pares, la publicación aspira a consolidarse como un referente en la generación y transferencia de conocimiento científico de calidad.
La revista busca establecer vínculos académicos sólidos entre la comunidad científica iberoamericana y el panorama investigativo global, facilitando el intercambio de saberes que impulsen tanto el progreso científico como el fortalecimiento de los sistemas de salud pública.
Propósitos Fundamentales
Los propósitos que orientan nuestra labor editorial incluyen:
- Facilitar la visibilidad de investigaciones novedosas y originales que aporten valor significativo al corpus de conocimiento en ciencias de la salud
- Estimular el diálogo científico transnacional entre investigadores pertenecientes a diversas instituciones y contextos geográficos
- Sostener criterios rigurosos de excelencia científica y solidez metodológica en cada publicación
- Asegurar prácticas editoriales transparentes, íntegras y éticamente responsables
Áreas Temáticas de Interés
La revista acoge contribuciones vinculadas con las siguientes líneas temáticas:
- Epidemiología y Salud Colectiva: vigilancia sanitaria, control de enfermedades, estrategias preventivas
- Salud Infantil y Atención Integrada (AIEPI): cuidado pediátrico integral, salud materno-infantil
- Patologías Crónicas y Hábitos Saludables: enfermedades metabólicas, nutrición, actividad física
- Salud Ambiental y Laboral: factores de riesgo ambientales, medicina ocupacional, seguridad en el trabajo
- Bienestar Mental y Emocional: trastornos psicológicos, intervenciones terapéuticas, salud psicosocial
- Salud Reproductiva y Sexual: planificación familiar, maternidad segura, derechos sexuales
- Sistemas y Políticas Sanitarias: gestión de servicios de salud, políticas públicas, administración hospitalaria
- Investigación Biomédica y Clínica: estudios básicos, ensayos clínicos, terapéutica innovadora
- Cuidados de Enfermería: práctica enfermera, cuidados paliativos, atención humanizada
- Nutrición y Seguridad Alimentaria: alimentación comunitaria, desnutrición, políticas nutricionales
- Violencia y Salud Pública: violencia doméstica, violencia de género, programas preventivos
Audiencia Objetivo
Nuestras publicaciones están orientadas a:
- Investigadores y docentes universitarios especializados en ciencias de la salud
- Profesionales sanitarios en ejercicio (medicina, enfermería, nutrición, psicología)
- Estudiantes de programas de pregrado y posgrado en áreas relacionadas
- Responsables de formulación de políticas sanitarias
- Instituciones de salud pública y organizaciones no gubernamentales