Políticas de Sección
La Revista VIVE acepta diferentes modalidades de contribuciones científicas, cada una con características y requisitos específicos:
Artículos de Investigación
Presentan resultados de estudios originales basados en datos primarios obtenidos mediante investigación sistemática. Estos trabajos deben aportar nuevo conocimiento al campo de las ciencias de la salud.
Características:
- Extensión: 5,000-6,000 palabras (sin incluir resumen, referencias ni material gráfico)
- Estructura obligatoria: Introducción, Metodología, Resultados, Discusión, Conclusiones (IMRdC)
- Resumen estructurado: máximo 250 palabras en tres idiomas
- Descriptores: 4-6 términos DeCS/MeSH por idioma
- Referencias: 30-50, con al menos 70% de publicaciones recientes (últimos 5 años)
- Material gráfico: hasta 6 tablas y/o figuras
- Evaluación: mínimo dos revisores externos especializados
Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis
Síntesis exhaustivas de la evidencia científica disponible sobre una pregunta de investigación específica, siguiendo metodología rigurosa y reproducible.
Requisitos específicos:
- Extensión: 6,000-7,000 palabras
- Protocolo registrado: PROSPERO, OSF u otro registro reconocido
- Adherencia a guías PRISMA
- Diagrama de flujo obligatorio
- Evaluación de calidad metodológica de estudios incluidos
- Referencias: 50-100
- Evaluación: revisores con experiencia en síntesis de evidencia
Reportes de Caso
Descripciones detalladas de situaciones clínicas inusuales, presentaciones atípicas de enfermedades o casos de interés educativo relevante.
Especificaciones:
- Extensión: 3,000-5,000 palabras
- Estructura: Introducción, Presentación del caso, Discusión, Conclusiones
- Resumen no estructurado: 150 palabras máximo
- Referencias: 15-25
- Consentimiento informado obligatorio del paciente
- Protección de identidad y confidencialidad
Artículos de Reflexión
Análisis críticos y fundamentados sobre temas actuales y relevantes en salud, respaldados por evidencia científica y experiencia profesional.
Características:
- Extensión: 2,500-4,000 palabras
- Estructura flexible pero argumentación coherente
- Resumen: 150 palabras
- Referencias: 20-30
- Autoría preferente: expertos reconocidos en el tema
Correspondencia Científica
Comunicaciones breves que comentan artículos publicados, presentan observaciones preliminares o discuten temas de actualidad.
Límites:
- Extensión máxima: 1,500 palabras
- Referencias: hasta 10
- Autores: máximo 3
- Evaluación editorial (no pasa por revisión por pares)
- Derecho a réplica para autores del artículo comentado
Tabla comparativa de modalidades de contribución:
|
Modalidad |
Extensión |
Resumen |
Referencias |
Evaluación |
|
Investigación Empírica |
5,000-6,000 palabras |
Estructurado, 250 palabras |
30-50 |
Mín. 2 revisores |
|
Revisión Sistemática |
6,000-7,000 palabras |
Estructurado, 250 palabras |
50-100 |
Mín. 2 revisores |
|
Reporte de Caso |
3,000-5,000 palabras |
No estructurado, 150 palabras |
15-25 |
Mín. 2 revisores |
|
Artículo de Reflexión |
2,500-4,000 palabras |
No estructurado, 150 palabras |
20-30 |
Mín. 2 revisores |
|
Correspondencia |
Máx. 1,500 palabras |
No requiere |
Máx. 10 |
Editorial |