Contenido principal del artículo

Crhistian Alexander Chau Ramos
Enrique Antonio Chau Ramos
Jair Jaenpiere Torres Chau
Guillermo Martin Wiegering Cecchi
Gustavo René Salcedo Molina

Objetivo: Evaluación del dolor utilizando sustituto de nanocelulosa (EPICITE HYDRO) versus cura convencional en quemaduras de segundo grado profundo en pacientes adultos. Materiales y métodos: El estudio es de tipo intervención, analítico, retrospectivo a través del historial clínico, comparativo. Participaron 142 pacientes de ambos sexos, con edades entre 30 a 75 años, atendidos en consultorio externo entre enero de 2022 a julio 2024, realizado en la Clínica Skin Medical. Todos presentaban quemaduras de segundo grado intermedio profundo, afectando menos del 20% de la dermis expuesta. Se utilizó como medición del dolor la escala de (EVA) para ambos grupos y se hicieron las mediciones a las 24 horas, 72 horas, una semana, tres semanas. Resultados: Indicándose en promedios con la escala de dolor y comparándose entre ambos grupos, la nanocelulosa (Epicite Hydro) versus cura convencional. Reflejando menores promedios de dolor en el grupo de la nanocelulosa en el periodo de seguimiento respecto al tratamiento convencional. Dando especial atención a una mejoría del dolor en las primeras 24 horas y de manera sostenida en las tomas realizadas a las 72 horas, una semana y tres semanas, corroborándose con los resultados estadísticamente significativos (p<0.05). Conclusiones: Se evidenció la mejoría del dolor con la escala de (EVA), con el uso del sustituto de nanocelulosa. Se destaca la existencia del dolor leve para el grupo que usó la nanocelulosa en contraste con el dolor moderado que fue característico en los casos con tratamiento de cura convencional.

Objective: Pain assessment using a nanocellulose substitute (EPICITE HYDRO) versus conventional treatment for deep second-degree burns in adult patients. Materials and methods: This is an interventional, analytical, retrospective, comparative study using clinical records. The study involved 142 patients of both sexes, aged 30 to 75 years, seen in an outpatient clinic between January 2022 and July 2024, conducted at the Skin Medical Clinic. All had deep intermediate second-degree burns affecting less than 20% of the exposed dermis. The pain score (VAS) was used for both groups, and measurements were taken at 24 hours, 72 hours, one week, and three weeks. Results: Averages were obtained using the pain scale and a comparison was made between the two groups, comparing nanocellulose (Epicite Hydro) versus conventional dressing. Lower average pain was observed in the nanocellulose group during the follow-up period compared to the conventional treatment. Special attention was paid to pain improvement in the first 24 hours and sustained improvement in the measurements taken at 72 hours, one week, and three weeks, corroborated by statistically significant results (p < 0.05). Conclusions: Pain improvement was evident using the VAS scale with the use of the nanocellulose substitute. Mild pain was noted in the nanocellulose group, in contrast to the moderate pain characteristic of cases treated with conventional dressing.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Chau Ramos, C. A. ., Chau Ramos, E. A. ., Torres Chau, J. J. ., Wiegering Cecchi, G. M. ., & Salcedo Molina, G. R. . (2025). Comparación del dolor con epicite hydro y cura convencional en quemaduras de segundo grado profundo. Revista Vive, 8(23), 790–805. https://doi.org/10.33996/revistavive.v8i23.412
Sección
INVESTIGACIONES
Referencias

Rodríguez O, Fuentes Z. Evaluación del dolor agudo en pacientes con quemaduras dérmicas tratados con plasma rico en plaquetas. Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación. 2023; 22: https://n9.cl/9sms6

Castro G, Rojas K. Manejo del dolor en el paciente adulto con trauma por quemadura. Revista Médica Sinergia.2023;8 (5), https://n9.cl/or7vl

Esqueda-Dorantes Y. Manejo del dolor en el paciente quemado. anestesia en el paciente con quemaduras.2016;39; S139-S144. https://n9.cl/ryucc

Larrea B. Manejo del dolor en pacientes quemados. Rev Chil Anest. 2015; 44: 78-95 https://n9.cl/skt5q

Samper D, Barroso P, Roca G, Pérez M, Monerris M, García L, López R. Optimización de la gestión del dolor postoperatorio basado en una nueva herramienta tecnológica. Mapa del dolor. Rev Soc Esp Dolor. 2019;26(3):154-165. https://n9.cl/omd5m

Schiefer J, Aretz F, Fuchs P, Lefering R, Yary P, Opländer C, Schulz A, Daniels M. Comparison of Long-Term Skin Quality and Scar Formation in Partial-Thickness Burn Wounds Treated with Suprathel® and epicitehydro® Wound Dressings. Medicina. 2022; 58(11):1550. https://doi.org/10.3390/medicina58111550

Larrea B, Correa G. Prevalencia de dolor crónico neuropático en pacientes quemados utilización del instrumento DN4 para su diagnotico. Revista del dolor. 2007; 48. 14-19. https://n9.cl/og87le

Alencar de Castro R. Tratamiento del Dolor en Quemados. Rev Bras Anestesiol. 2013;63(1):149-153. https://n9.cl/brcpy

Cruz-Nocelo E, Zúñiga-Carmona V, Serratos-Vázquez M. Tratamiento del dolor en pacientes con quemaduras severas. Rev Mex Anest. 2021; 44 (1): 55-62. https://dx.doi.org/10.35366/97778

Pérez T. El significado del dolor en las quemaduras graves: visión de los profesionales y de los pacientes. 2015; Universidad de Malaga, Tesis Doctoral. https://n9.cl/9jdb2v

Vicente M, Delgado S, Bandrés F, Ramírez M, Capdevila L. Valoración del dolor. revisión comparativa de escalas y cuestionarios. Rev Soc Esp Dolor 2018;25(4):228-236. https://n9.cl/y93ngh

Lynn J, Friederike G. et al. Comparación de la cicatrización de heridas y la comodidad del paciente en quemaduras de espesor parcial tratadas con apósitos para heridas SUPRATHEL y epitehidro. 2021; 1:1-9.

Miranda A. Uso de apósitos en quemaduras. Cirugía plástica ibero-latinoamericana. Cir. plást. iberolatinoam. 2020; 46(1): S31-S. http://dx.doi.org/10.4321/S0376-7892202000020

Vloemans A, Hermans M, van der Wal M, Liebregts J, Middelkoop E. Optimal treatment of partial thickness burns in children: a systematic review. Burns 2014; 40:177-190. https://n9.cl/74s4f

Jiménez R, García F. Manejo de las quemaduras de primer y segundo grado en atención primaria. Gerokomos. 2018; 45-51. https://n9.cl/otwbu

García D. Manejo quirúrgico del servicio de cirugía plástica en las quemaduras de segundo grado con apósito hidrocoloide versus sulfadiazina de plata. Polo de conocimiento. 2023;8 (6): 1730-1749. https://n9.cl/u54fvp