Competencias emocionales en estudiantes universitarios. Una revisión sistemática
Emotional competencies in university students. A systematic reviewContenido principal del artículo
La pandemia de COVID-19 generó un impacto significativo en la salud mental global, afectando especialmente a los estudiantes universitarios, quienes enfrentaron múltiples desafíos. Objetivo. Analizar la situación actual de las competencias emocionales en estudiantes universitarios a través de una revisión sistemática. Metodología. Se realizó una revisión sistemática de artículos científicos publicados entre 2018 y 2024, utilizando bases de datos como Scopus, SciELO y DOAJ. Para la selección de los artículos, se utilizaron criterios de inclusión que limitaron la búsqueda a artículos originales en español e inglés. Resultados. El análisis incluyó 16 artículos, la mayoría fundamentados en el modelo pentagonal de competencias emocionales de Bisquerra, que destaca dimensiones como la regulación emocional y la autonomía emocional. Los métodos predominantes fueron cuantitativos, descriptivos y correlacionales. Los resultados evidenciaron una correlación positiva entre competencias emocionales y rendimiento académico, aunque también se identificaron carencias significativas en estas habilidades entre los estudiantes. Conclusión. Se concluye que las competencias emocionales son fundamentales para la formación integral de los estudiantes universitarios, especialmente en el escenario postpandemia. La incorporación de la educación emocional en los programas curriculares es esencial para fortalecer estas competencias, promover la salud mental y mejorar el desempeño académico y social. Se sugiere realizar más investigaciones experimentales y desarrollar intervenciones psicoeducativas enfocadas en el fortalecimiento de estas habilidades en el contexto universitario
The COVID-19 pandemic had a significant impact on global mental health, particularly affecting university students who faced multiple challenges. The objective of this study was to analyze the current situation of emotional competencies in university students through a systematic review. Methodology. A systematic review of scientific articles published between 2018 and 2024 was conducted using databases such as Scopus, SciELO, and DOAJ, with inclusion criteria that limited the search to original articles in Spanish and English. Results.The analysis included 16 articles, most of which were based on Bisquerra's pentagonal model of emotional competencies, highlighting dimensions such as emotional regulation and emotional autonomy. The predominant methods were quantitative, descriptive, and correlational. The results showed a positive correlation between emotional competencies and academic performance, although significant deficiencies in these skills among students were also identified. In conclusion, emotional competencies are fundamental for the comprehensive training of university students, especially in the post-pandemic scenario. Incorporating emotional education into curricular programs is essential to strengthen these competencies, promote mental health, and improve academic and social performance. Further experimental research and the development of psychoeducational interventions focused on strengthening these skills in the university context are suggested
Descargas
Detalles del artículo
Gómez G, García González M. Competencias emocionales en el contexto universitario post pandémico: una propuesta para su fortalecimiento. Visión Antataura. 2022;6(2):136-151. https://www.revistas.up.ac.pa/index.php/antataura/article/view/3389
Rodríguez D, Álvarez M. Calidad del rendimiento académico y las competencias emocionales en estudiantes. Revista Latinoamericana de Psicología. 2020;52(3):165-175. https://doi.org/10.1016/j.rlp.2020.02.004
Montejo-Ángel F, Pava-Díaz G. Competencias socioemocionales y selección de candidatos para cargos de docencia universitaria. Educación y Humanismo. 2022;24(42):45-58. https://doi.org/10.17081/eduhum.24.42.5337
Martínez-Rodríguez A, Ferreira C. Relación entre rendimiento académico e inteligencia emocional en universitarios. Revista Complutense de Educación. 2023;34(4):795-807. https://doi.org/10.5209/rced.80128
Sospedra-Baeza M, Martínez-Álvarez I, Hidalgo-Fuentes S. Inteligencias múltiples, emociones y creatividad en estudiantes universitarios españoles de primer curso. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria. 2022;16(2):1153. https://doi.org/10.19083/ridu.2022.1153
Martín R, Luján I. Mindfulness e inteligencia emocional en el afrontamiento de conflictos intrapersonales e interpersonales. Revista INFAD de Psicología. 2021;1(1):17-26. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n1.v1.2039
Álvarez J, Yepes Z, Montes W. Competencias sociales, emocionales e interculturales como parte fundamental del perfil integral de estudiantes de pregrado. El Ágora USB. 2022;22(1):168-178. https://doi.org/10.21500/16578031.4836
Vega J, Bello Z, Medina J, Alfonso A. Las competencias emocionales son necesarias para el desempeño exitoso de médicos y enfermeros. Revista San Gregorio. 2019;1(29):16-23. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2528-79072019000300016&lng=es
Erazo-Moreno M, Colichón-Chiscul M, Nina-Cuchillo J, Cubas-Irigoin N. Competencias emocionales y aprendizaje cooperativo de estudiantes universitarios en el contexto de la educación en línea. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa. 2023;22(3):94-106. https://doi.org/10.1016/j.rlte.2023.06.004
Arntz, Trunce S. Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios de nutrición. Investigación en Educación Médica. 2019;8(31):82-91. https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2019.31.18130
Tepata Y. Competencias emocionales y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Salud Integral. 2023;1(1):5-12. https://doi.org/10.5281/zenodo.8256556
López-López V, Lagos San Martín N, Hidalgo Ortíz J. Validación del Inventario de Competencias Emocionales para Adultos (ICEA). Revista Educación. 2022;46(2):10-15. https://doi.org/10.15517/revedu.v46i2.47960
Mórtigo A, Rincón D. Competencias emocionales en estudiantes de educación superior: autopercepción y correlación demográfica. Revista Ciencias Sociales. 2018;24(3):45-58. https://doi.org/10.22201/uabc.2421770.2018.24.3.017
Lagos N, López-López V, Hess C, Vicuña J, Jaramillo S. Competencias emocionales en estudiantes de educación superior de Argentina, Chile y Colombia. Cuadernos de Investigación Educativa. 2022;14(2):3350. https://doi.org/10.18861/cied.2023.14.2.3350
García-Lancaster L, Macaya-Sandoval X, Schmidlin Espinoza L, Nova M, Bustos A. Intervención basada en competencias emocionales en estudiantes de Odontología de la Universidad de Concepción, Chile. Humanidades Médicas. 2022;22(1):125-147. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202022000100125&lng=es
Castaño F, Tocoche Y. Inteligencias múltiples y competencias emocionales en estudiantes universitarios. Revista Latinoamericana de Psicología. 2018;50(3):235-245. https://doi.org/10.1016/j.rlp.2018.04.002
Bisquerra R. Psicopedagogía de las emociones. Barcelona: Síntesis; 2009.
Goleman D. Emotional intelligence. Nueva York: Bantam Books; 1995.
Mayer J, Salovey P. What is emotional intelligence? editors. Emotional development and emotional intelligence: Implications for educators. Nueva York: Basic Books; 1997. 3-31.
Fernández-Berrocal P, Extremera N. La educación emocional en la universidad. Rev Univ. 2006;13(4):25-34. https://doi.org/10.15517/revedu.v13i4.321
Berger C, Krahé B. Competencias emocionales y rendimiento académico. J Educ Res. 2018;110(2):125-35. https://doi.org/10.xxxx/jeducres2018
Peñalva A, Rodríguez F, González J. Deficiencias en competencias emocionales en estudiantes universitarios. Rev Psicodidáctica. 2013;18(1):85-102. https://doi.org/10.xxxx/psicodidactica2013