Contenido principal del artículo

Yovina Misulan Segura Macavilca
Luz Bertha Porras Huallpacusi
Yessica Ines Gutierrez Carhualla

Los riesgos psicosociales laborales, representan un problema significativo tanto en instituciones públicas como privadas. El objetivo de esta investigación fue analizar los Instrumentos de evaluación de factores de riesgo psicosocial laboral. Materiales y Métodos: Basada en una revisión sistemática, adoptando la metodología PRISMA. Se recopilaron instrumentos empleados para medir los factores de riesgo psicosocial en diferentes sectores, aplicando criterios de inclusión y exclusión en bases de datos SciELO, Redalyc, los términos de búsqueda fueron una combinación de términos MeSH y palabras clave relacionadas con los factores de riesgo psicosocial que inciden en el desempeño laboral. En total se incluyeron 15 estudios. Los resultados muestran que más del 50% de los instrumentos evalúan cinco dimensiones de riesgo, utilizando cuestionarios desarrollados por los investigadores o basados en herramientas como SUSESO ISTAS-21 y COPSOQ-ISTAS21. Además, se destaca que todos los estudios seleccionados mostraron validez y fiabilidad al utilizar el juicio de expertos y el coeficiente Alfa de Cronbach, se observó heterogeneidad en las dimensiones evaluadas y en los procedimientos de validación. Se concluye que la gestión efectiva de los riesgos psicosociales laborales es fundamental para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y la productividad organizacional, y se recomienda la adaptación y difusión de los instrumentos en sectores específicos

Psychosocial risks at work represent a significant problem in both public and private institutions. The objective of this investigation was to analyze instruments for evaluating psychosocial occupational risk factors. Materials and Methods: Based on a systematic review, adopting the PRISMA methodology. Instruments used to measure psychosocial risk factors in different sectors were compiled, applying inclusion and exclusion criteria in SciELO, Redalyc databases, the search terms were a combination of MeSH terms and keywords related to psychosocial risk factors that impact on work performance. In total, 15 studios were included. The results show that more than 50% of instruments evaluate five dimensions of risk, using questionnaires developed by researchers or based on tools such as SUSESO ISTAS-21 and COPSOQ-ISTAS21. Furthermore, it is noteworthy that all selected studies showed validity and reliability when using the judgment of experts and the Cronbach's Alpha coefficient, heterogeneity was observed in the dimensions evaluated and in the validation procedures. It is concluded that the effective management of occupational psychosocial risks is fundamental to improving the quality of life of workers and organizational productivity, and the adaptation and diffusion of instruments in specific sectors is recommended

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Segura Macavilca, Y. M., Porras Huallpacusi, L. B., & Gutierrez Carhualla, Y. I. (2025). Instrumentos de evaluación de factores de riesgo psicosocial laboral: revisión sistemática. Revista Vive, 8(22), 191–206. https://doi.org/10.33996/revistavive.v8i22.372
Sección
ARTÍCULO DE REVISIÓN
Biografía del autor/a

Yovina Misulan Segura Macavilca, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Licenciada en Trabajo Social, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magister en Gestión Pública, con una especialización en terapia de familia, niños y adolescentes, especialización en violencia de género y violencia familiar. Experiencia tanto en el sector público como privado; en intervenciones individuales y grupales, Perú

Luz Bertha Porras Huallpacusi, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Licenciada en Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Licenciada en Educación secundaria de la Universidad Federico Villarreal. Maestra en Educación. Segunda Especialidad en Gestión Escolar. Experiencia como docente en EBR, directora en I.E, y atención de consultas psicológicas, Perú

Yessica Ines Gutierrez Carhualla, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Estudiante de Pos grado en Psicología en la Universidad Cesar Vallejo. Maestra en docencia y experiencia laboral en el sector educativo, Perú

Referencias

Organización Mundial de la Salud (OMS). Informe sobre la salud mental en el trabajo. 2021. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-at-work

Instituto Nacional de Salud y Seguridad Laboral. Factores de riesgo psicosocial y su impacto. 2020. https://www.insst.es/materias/riesgos/riesgos-psicosociales

Ministerio de Salud del Perú (MINSA). Estrés ocupacional en trabajadores peruanos. 2020. https://www.gob.pe/minsa

Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL). Informe sobre el estrés laboral en Lima Metropolitana. 2021. https://www.gob.pe/sunafil

Organización Internacional del Trabajo (OIT). Informe sobre las condiciones laborales en América Latina. 2022. https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@americas/@ro-lima/documents/publication/wcms_867497.pdf

Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS). Herramientas de evaluación del riesgo psicosocial. 2019. https://istas.net/salud-laboral/peligros-y-riesgos-laborales/riesgos-psicosociales

Congreso de la República del Perú. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley N° 29783). 2011. https://diariooficial.elperuano.pe/Normas/obtenerDocumento?idNorma=38

Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL). Evaluación de factores de riesgo psicosocial en sectores económicos del Perú. 2021. https://www.gob.pe/institucion/sunafil/noticias/1034216-sunafil-recomienda-medidas-para-el-cuidado-de-la-salud-mental-en-el-trabajo

Goldberg D. Cuestionario General de Salud (GHQ-12). Validación de instrumentos para la salud laboral. 2021. https://www.redalyc.org/pdf/4596/459645433002.pdf

Revista de Salud Ocupacional. Revisión sistemática sobre evaluación de riesgos psicosociales. 2023. https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3456

Aguilar, A. Factores de riesgo psicosociales y desempeño laboral en trabajadores atendidos en Policlínico de una empresa minera del Sur Peruano, 2021. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/82577

Chambi; P. y Tito, N. Factores de riesgo psicosocial relacionado con desempeño laboral en el personal profesional de Enfermería. Hospital Honorio Delgado, Arequipa – 2019. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UNSA_bf368835153b35c5a310efb7e2b4e473

Delgado M. Factores de riesgo psicosocial y desempeño laboral en profesionales de enfermería del hospital de chancay–Lima. 2022 https://repositorio.uwiener.edu.pe/entities/publication/3e82ecd2-c546-4ac2-bcf6-190d00779b5d

Quiroz, E. y Mamani D. Factores de riesgo psicosocial y el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Trujillo, 2020 https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UPAO_8b0c743b2a1b1f8415fb9d97e58648f7

Delgado, D. Factores de riesgo psicosociales relacionados con el desempeño laboral enfermero en el Hospital José soto Cadenillas, Chota 2017 https://repositorio.unach.edu.pe/items/e8ab4c6b-16b5-4baf-b3ab-f16a3be7a26c

Crespo, C. Factores de riesgo psicosociales y desempeño laboral en los colaboradores de la empresa Pambaflor S.A. 2021. https://repositorio.uta.edu.ec/items/dd47588e-99e6-40ad-92f0-9751d78c8b05

Chiang, M., Gómez, N. Sigoña, M. Factores psicosociales, stress y su relación con el desempeño: comparación entre centros de salud. 2013. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-01382013000200002

Velásquez, A. Factores de riesgo psicosociales y el desempeño laboral del personal en la empresa Imporcalza S.A. 2015 https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/13031

Marín, C. Castañeda, Y, Álvarez, V. y Gil D. Análisis de cómo influyen los factores de riesgo psicosocial en el rendimiento laboral del personal de un servicio Farmacéutico Hospitalario en la ciudad de Medellín en el periodo comprendido entre el 2019 – 2020. 2020. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/15789/1/UVDTSO_AlvarezYulieth-GilVictor-MarinClaudia_2021.pdf

Muñoz, K. Factores de riesgo psicosocial que afectan al desempeño laboral en el área administrativa del Instituto Tecnológico Bolivariano de Guayaquil–2022. 2022. https://bit.ly/4jeLUaR

Pasque, L. Los riesgos psicosociales y su influencia en el desempeño laboral, en los trabajadores que laboran a turnos especiales del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito–2014. 2014. https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/5fa42625-fc38-4fb8-b515-965105ba13f8

Tapia, D. y Sancan R. Riesgos psicosociales y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores del gad municipal el triunfo durante la emergencia sanitaria por covid-19 – 2022. 2022. http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/6433?locale=fr

Granda, M. Incidencia de los factores psicosociales en el rendimiento laboral de los trabajadores de los centros de salud del distrito Latacunga. 2022. http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/9815

Patlán, J. Efecto de los riesgos psicosociales en la satisfacción laboral y los trastornos psicosomáticos en trabajadores del sector público. 2019. https://recai.uaemex.mx/article/view/11591

Quimi, J. Riesgo psicosocial y desempeño laboral en el sector hotelero de la provincia De Santa Elena. 2022 https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7083