Contenido principal del artículo

Sarita Irene Santos Ku
Estrella Azucena Esquiagola Aranda
Mercedes María Nagamine Miyashiro
Luz Emerita Cervera Cajo

Desde 1990, la obesidad se ha más que duplicado entre los adultos y se ha cuadruplicado entre niños y adolescentes. Objetivo: Determinar cómo se percibe el bienestar psicológico y los factores asociados en pacientes candidatos a cirugía bariátrica. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental, tipo descriptivo correlacional, con una muestra de 213 pacientes. Resultados: La investigación revela que una proporción significativa de los pacientes candidatos a cirugía bariátrica experimenta un bienestar psicológico negativo, con una mayor prevalencia entre las mujeres. Se encontró una asociación importante entre el bienestar psicológico, la comorbilidad y los grados de obesidad y destaca que la Diabetes y la Hipertensión afectan negativamente la salud mental, especialmente en pacientes jóvenes y aquellos con obesidad grado I. Estos hallazgos subrayan la necesidad de estrategias integrales de evaluación y tratamiento psicológico. Conclusiones: La investigación indica que la cirugía bariátrica es más solicitada por mujeres de 28 a 38 años. Además, el bienestar psicológico es alarmante, ya que el 50.7% reporta un estado negativo y el 52.1% percibe su situación emocional como desfavorable, junto con altos niveles de ansiedad, depresión y conductas alimentarias negativas

Since 1990, obesity has more than doubled among adults and quadrupled among children and adolescents. Objective: Determine how psychological well-being and associated factors are perceived in patients who are candidates for bariatric surgery. Materials and methods: A quantitative, non-experimental, descriptive correlational study was carried out with a sample of 213 patients. Results: The research reveals that a significant proportion of patients who are candidates for bariatric surgery experience negative psychological well-being, with a higher prevalence among women. An important association was found between psychological well-being, comorbidity and degrees of obesity and highlights that Diabetes and Hypertension negatively affect mental health, especially in young patients and those with grade I obesity. These findings underline the need for comprehensive strategies psychological evaluation and treatment. Conclusions: Research indicates that bariatric surgery is most requested by women between 28 and 38 years old. Furthermore, psychological well-being is alarming, since 50.7% report a negative state and 52.1% perceive their emotional situation as unfavorable, along with high levels of anxiety, depression and negative eating behaviors

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Santos Ku, S. I., Esquiagola Aranda, E. A., Nagamine Miyashiro, M. M., & Cervera Cajo, L. E. (2025). Percepción del bienestar psicológico y los factores asociados en pacientes candidatos a cirugía bariátrica. Revista Vive, 8(22), 93–107. https://doi.org/10.33996/revistavive.v8i22.365
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Sarita Irene Santos Ku, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Tecnólogo médico en Terapia física y rehabilitación. Formación y amplia experiencia en evaluaciones y tratamientos musculoesqueléticos. Maestría en Salud Publica. Docente universitario. Asesora de proyectos de tesis en el área de investigación, Perú

Estrella Azucena Esquiagola Aranda, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Doctora en gestión pública y gobernabilidad, Universidad César Vallejo. Magister en Educación
con mención dificultades de aprendizaje, Pontifica Universidad Católica del Perú. Licenciada en Psicología, Universidad Nacional Federico Villarreal. Docente de pregrado y posgrado. Adscrita a la Unidad del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad César Vallejo. Ponente nacional e internacional. Investigadora Renacyt; autora de publicaciones científicas en revistas indexadas. Coeditora de la Revista UCVScientia, Perú

Mercedes María Nagamine Miyashiro, Universidad César Vallejo. Lima, Perú

Ingeniera en Industrias alimentarias Universidad Nacional del Centro del Perú. Magiste en Educación con mención en docencia e investigación en educación superior UAP; Magister en Gestión de la ciencia y la innovación UPV España. Doctora en Educación UCV. Diplomatura de estudio en estadística aplicada PUCP; Diplomado de especialización de posgrado estadística aplicada a la investigación científica USMP, Diplomado de especialización en gestión de la investigación y transferencia del conocimiento UPV. Docente de Investigación en Posgrado. Ponente internacional y nacional. Adscrita a la unidad del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad César Vallejo Asesora de tesis de posgrado a nivel de maestrías y doctorados. Coeditora de la Revista UCVScientia, revisora par de revistas internacionales. Docente Renacyt, Perú