Percepción del paciente acerca de la calidad de atención odontológica
Contenido principal del artículo
Introducción: Los pacientes al acudir a un servicio presentan ciertas expectativas en cuanto al servicio recibido. Objetivo: La investigación que se resume en este artículo tiene por objetivo determinar la percepción del paciente acerca de la calidad del servicio y atención odontológica que se le brinda en las clínicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Materiales y métodos: Es un estudio cualitativo, con método etnográfico, mediante el empleo de la observación participante. La técnica de recolección de datos utilizada fue la entrevista semiestructurada con preguntas abiertas sin un orden preestablecido adquiriendo características de conversación. Las sesiones se transcribieron para facilitar el análisis de la información, utilizando las siguientes dimensiones de atención de calidad: acceso y rapidez, comodidad, señalética, competencia técnica, relaciones interpersonales, continuidad, seguridad, eficacia y eficiencia. Conclusión: La percepción del paciente en relación a la calidad del servicio y atención odontológica que se le brinda en las clínicas, es buena. Se recomienda establecer mecanismos de seguimiento a la calidad de atención recibida y la eficacia de los tratamientos realizados en las Clínicas Odontológicas.
Descargas
Detalles del artículo
2. INASES. Guía técnica de gestión de calidad para servicios de odontología de los entes gestores del sistema boliviano de la seguridad social a corto plazo. 2008
3. Morales-García. Percepción y consumo de servicios de atención odontológica en el municipio de Comalcalco, Tabasco. Salud en tabasco. 2014; 20,2
4. Saturno P. “modelos de gestion de la calidad aplicados a la atención primaria opina la universdad” – Universidad de Murcia Página web Consultado en mayo 2017. Disponible en https://cursos.campusvirtualsp.org/pluginfile.php/2346/mod_resource/content/1/ Modulo_4/Lecturas_Complementarias/Semana_3_M4.S3_L_OPCIONAL_01.modelos_gest_y_aten_primaria pdf
5. Gubio P. Estudio Descriptivo Sobre El Nivel De Satisfacción De Pacientes Que Acuden Al Servicio De Odontología Del Centro De Salud Pomasqui Del Distrito 17d03 De La Parroquia Pomasqui Del Distrito Metropolitano De Quito Durante El Período Enero A Marzo Del 2014. Tesis - Post Grado. Quito: Universidad Central Del Ecuador, Odontología; 2014
6. Organización Mundial de la Salud. La calidad de los servicios de salud. Ed. OMS. 1991. Consultado el 17 de mayo de 2018. Página web disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/66983/WHO_NMH_MSD_MDP_01_1_sapdf.jsessionid=4CDF324D24182622EA68CF3AE049BA4A?sequence=1
7. Rutstein S. Effects of preceding birth intervals on neonatal, infant and underfive year’s mortality and nutritional status in developing contries: evidence from the Demographic and Health Surveys. Int J Gynaecol Obstet. 2005; 89 (1):7-24
8. Singer C. Salud y comunidad. La perspectiva de los cuidadores de salud Nueva York, Estados Unidos. ED. Independent. 2005
9. Sanchón M. “Salud pública y atención primaria de salud”. Consultado el 17 de mayo de 2018. Disponible en: https://ocw.unican.es/pluginfile.php/965/course/section/1088/2.4_los_sistemas_sanitarios.pdf
10. Organización Mundial de la Salud. La calidad de los servicios de salud. Ed. OMS 1991. Consultado el 17 de mayo de 2018. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/66983/WHO_NMH_MSD_MDP_01_1_sapdf.jsessionid=4CDF324D24182622EA68CF3AE049BA4A?sequence=1
11. Deming E. Calidad, productividad y competitividad. Nueva York. Segunda Edición. Ed. McGraw Hill. 2007
12. Donabedian A. The methods and findings of quality assessment and monitoring: An illstrate analysis. Ann Arbor: Health Administration Press, 1985.III
13. Berwick. How WE Can Rescue Health Care by Inproving It, Jossey-Bass Publishehers, Sâo Francisco, 2014
14. Franco G. Las leyes de Hammurabi. Consultado el 20 junio 2018. Disponible enhttps://rcsdigital.homestead.com/files/Vol_VI_Nm_3_1962/Franco.pdf
15. Robín E. Juramento Hipocrático Plasticidad y Restauración Neurológica. 2003; 2;(2):131-132
16. Saturno P. “modelos de gestion de la calidad aplicados a la atención primaria opina la universidad” –Universidad de Murcia. Consultado en mayo 2018. Disponible en https://cursos.campusvirtualsp.org/pluginfile.php/2346/mod_resource/content/1/ Modulo_4/Lecturas_Complementarias/Semana_3_M4.S3_L_OPCIONAL_01.modelos_gest_y_aten_ primaria pdf