Cuidado humanizado de enfermería a pacientes safenectomizados
Humanized nursing care for saphenectomized patientsContenido principal del artículo
La insuficiencia venosa es una patología prevalente a nivel mundial, dada la sintomatología incómoda que puede provocar, resulta necesario realizar un abordaje conservador o quirúrgico; el cuidado humanizado es parte de la recuperación del paciente posquirúrgico, busca rescatar la relación de confianza y empatía entre el paciente y el profesional en enfermería. Objetivo. Evaluar el cuidado humanizado por parte del personal de enfermería en pacientes safenectomizados atendidos en el Hospital General Riobamba “IESS”. Materiales y métodos. Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, observacional, contó con una población total de 56 pacientes safenectomizados, quienes previo consentimiento informado participaron del estudio; para la recolección de la información se usó como técnica la encuesta, y como instrumento el cuestionario Percepción del Cuidado Humanizado, constituido por tres variables: comunicación, calidad y disposición de la atención; el proceso se llevó a través de la aplicación GoogleForms. Resultados. Dimensión se puede evidenciar que el 64.3% de pacientes respondieron siempre frente a valores humanísticos y altruistas; la segunda dimensión, correspondiente a instalación de fe y esperanza, el 53,6% de los pacientes respondió casi siempre; la tercera dimensión cultivar la sensibilidad hacia uno mismo y hacia los demás, el 37,5% de los pacientes respondió casi siempre; la cuarta dimensión desarrollar una relación de cuidados humanos de ayuda y confianza el 23,2% respondió casi siempre. Conclusiones. Pacientes safenectomizados pertenecientes al servicio de Hospitalización de Cirugía del Hospital General Riobamba se pudo determinar que gozan de cuidados de enfermería humanizados.
Venous insufficiency is a prevalent pathology worldwide, given the uncomfortable symptomatology it can cause, it is necessary to perform a conservative or surgical approach; humanized care is part of the post-surgical patient's recovery, it seeks to rescue the relationship of trust and empathy between the patient and the nursing professional. Objective. To evaluate the humanized care provided by the nursing staff in saphenectomized patients treated at the Hospital General Riobamba "IESS". Materials and methods. A quantitative, descriptive, retrospective, retrospective, observational study was carried out with a total population of 56 saphenectomized patients, who with prior informed consent participated in the study; for the collection of information, the survey was used as a technique, and as an instrument the questionnaire Perception of Humanized Care, made up of three variables: communication, quality and disposition of care; the process was carried out through the GoogleForms application. Results. The first dimension shows that 64.3% of patients always responded to humanistic and altruistic values; the second dimension, corresponding to the installation of faith and hope, 53.6% of patients responded almost always; the third dimension, cultivating sensitivity towards oneself and others, 37.5% of patients responded almost always; the fourth dimension, developing a relationship of humane care of help and trust, 23.2% responded almost always. Conclusions. Saphenectomized patients belonging to the surgical hospitalization service of the General Hospital Riobamba were found to enjoy humanized nursing care.
Descargas
Detalles del artículo
Faringthon Reyes L, Sosa Veras O. Insuficiencia venosa crónica y los cambios estructurales en las paredes de las venas. Rev. Med. Sinerg. [Internet]. 2019 [citado 26 Abr 2023]; 4(2). Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/172
Castillo de la Cadena L. Insuficiencia venosa crónica en el adulto mayor. Rev. Med. Hered. [Internet]. 2022 [citado 27 Abr 2023];33(2). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2022000200145
Ramírez Torres JM, Caballer Rodilla J, Frías Vargas M, García Vallejo O, Gil I. Enfermedad venosa crónica en los nuevos tiempos. Propuesta Venocheck. Semergen. [Internet]. 2022 [citado 27 Abr 2023]; 48(5):344-355. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35618620/
Díaz M, Alcántara L, Aguilar D, Puertas E, Cano M. Orientaciones formativas para un cuidado humanizado en enfermería: una revisión integrativa de la literatura. Enfermería Global. [Internet]. 2020 [citado 27 Abr 2023]; (58). Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v19n58/1695-6141-eg-19-58-640.pdf
Uno M, Tsujimoto T, Inoue T. Perceptions of nurses in Japan toward their patients’ expectations of care: A qualitative study. Int J Nurs Sci [Internet]. 2017 [citado 29 Abr 2023];4(1):58–62. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S235201321630093X
Ceballos L, Rodríguez L, González S. La metodología de la investigación cualitativa como necesidad en la carrera de licenciatura en enfermería. Mendive Rev Educ [Internet]. 2018 [citado 29 Abr 2023];16(3):470–83. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962018000300470
Rojas M, González M. Las habilidades comunicativas en el proceso formativo del profesional de la salud. Educ Médica Super [Internet]. 2018 [citado 30 Abr 2023];32(3). Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1511/706
Monje P, Miranda P, Oyarzün J, Seguel F, Flores E. Percepción de Cuidado Humanizado de Enfermería desde la Perspectiva de Usuarios Hospitalizados. Cienc enferm [Internet]. 2018 [citado 03 May 2023]; 24(5). Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532018000100205
Rodríguez A, Jara Concha P, Moreno M. Percepción de pacientes hospitalizados en unidades medico quirúrgicas sobre el cuidado humanizado de enfermería. Enfermería (Montevideo) [Internet]. 2021 [citado 05 May 2023];10(1):89-105. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S2393-66062021000100089&script=sci_arttext&tlng=es
Pérez Roca A. Cuidados de Enfermería dirigidos a una paciente con Insuficiencia Venosa Crónica. A propósito de un caso. Rev. enferm. vasc. [Internet]. 2018 [citado 10 May 2023]; 1(2):25-2. Disponible en: https://revistaevascular.es/index.php/revistaenfermeriavascular/article/view/28
Otrante C, Quiñones M, Borrás M, Rodríguez L y Chirino L. Insuficiencia venosa crónica y calidad de vida. Rev. Cub. Ang. Cir. Vasc. [Internet]. 2010 [citado 08 May 2023]; 11(1): 27-33. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/cum-45549
Castelo W, García S, Viñan J. Cuidado humanizado de enfermería a pacientes con pie diabético del Hospital General Santo Domingo- Ecuador. AMC. [Internet]. 2020 [citado 09 May 2023]; 24(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552020000600004
Pereira C, Cárdenas H. Visión fisiológica del cuidado humano en la mujer en la etapa del climaterio. Enfermería (Montevideo) [Internet]. 2019 [citado 09 May 2023];8(1):34-45. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2393-66062019000100022
Joven ZM, Guáqueta Parada SR, Joven ZM, Guáqueta Parada SR. Percepción del paciente crítico sobre los comportamientos de cuidado humanizado de enfermería. Avances en Enfermería [Internet]. 2019 [citado 10 May 2023];37(1):65–74. Disponible en:http://www.scielo.org.co/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S012145002019000100065&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Fernández-Silva CA, Mansilla-Cordeiro EJ, Aravena Flores A, Antiñirre Mansilla B, Garcés Saavedra MI. Percepción de los pacientes hospitalizados respecto del cuidado de enfermería. Enfermería (Montevideo) [Internet]. 2022 [citado 11 May 2023]; 11(1). Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S239366062022000101201&lng=es.
Arredondo-Calderón SP, Moreno-Arias GP, Ortiz-Montalvo Y. Cuidados de enfermería percibidos por pacientes y su relación con la hospitalización. CASUS [Internet]. 2020 [citado 12 May 2023]; 5(1): 41-47. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7770644
Arcentales Lema GC, esa Cano IC, Ramírez Coronel AA, Gafas González C. Satisfacción de pacientes quirúrgicos con los cuidados de enfermería. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica [Internet]. 2021[citado 12 May 2023]; 40(3). Disponible en: https://www.revistaavft.com/images/revistas/2021/avft_3_2021/2_satisfaccion_pacientes_quir%C3%BArgicos.pdf
Romero-Massa E, Contreras-Méndez I, Moncada-Serrano A. Relación entre cuidado humanizado por enfermería con la hospitalización de pacientes. Rev. Hacia la promoción de la salud [Internet]. 2016 [citado 13 May 2023];121-7577(2462-8425):26-36. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3091/309146733003.pdf
Rojas Martínez W, Barajas M. Percepción de la calidad del cuidado de enfermería en el servicio de urgencias. Revista Ciencia y Cuidado [Internet]. 2012[citado 14 May 2023]; 9(1):13-2. Disponible en: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/448
Cortez Medranda CJ. Percepción del Cuidado de Enfermería Humanizado en Pacientes del Área de Emergencias del Hospital Juan Carlos Guasti del Cantón Atacames. Rev. Hallazgos 21 [Internet]. 2022 [citado 15 May 2023];7(2): 176-188. Disponible en: https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/575/537