Contenido principal del artículo

Milena Ruth Villca Mamani

Introducción: Los parásitos intestinales son un problema de alta prevalencia entre los niños, especialmente en países en desarrollo, afecta a todas las
edades y sexos, pero se presentan sobre todo en los primeros años de vida. Objetivo: Conocer la frecuencia de parasitosis intestinal en niños de 4 a 9 años,
en la Unidad Educativa “Tcnl. Rafael Pabón” de la Comunidad de Tres Ríos en el último trimestre de la gestión 2018. Material y métodos: Investigación
descriptiva y de campo, población de 36 niños. El examen fue coproparasitológico directo y el método de concentración Ritchie modificado. Resultados: La frecuencia de parasitosis fue de 69%. El 100% de las mismas por protozoarios, siendo los niños de 8 años los más afectados (32%), el género masculino representa el 39% de los casos positivos. Los parásitos que se encontraron con mayor frecuencia son: entamoeba coli y endolimax nana. Conclusiones: La prevalencia de infección por parásitos intestinales en los niños es elevada. De 36 casos, se tiene 25 casos positivos resultando un 69% y 11 casos negativos correspondientes a un 31% de la población. Los niños de 8 años mostraron mayor frecuencia de parasitosis con un porcentaje de 32%.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Villca Mamani, M. R. (2019). Prevalencia de enteroparasitosis en niños que asisten a una Unidad Educativa. Revista Vive, 2(5), 69–76. https://doi.org/10.33996/revistavive.v2i5.26
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Milena Ruth Villca Mamani, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia

Médico Cirujano de la Universidad Mayor de San Andrés. Realizo su Internado Rotatorio en el Complejo Hospitalario de Miraflores donde roto por varios de los servicios, el mismo que es de carácter público y al cual acuden la mayor parte de la población, aquellos que no cuentan con Seguro de Salud, además de ser designada al Centro de Salid Tres Ríos para realizar el Servicio Social Rural, el cual pertenece a una comunidad que tiene el mismo nombre, geográficamente de difícil acceso, donde la minería es el medio de sustento para la mayoría de los pobladores.

Referencias
1. Pan American Health Organization World Health Organization. First session of the subcommittee on program, budget, and administration of the executive committee. Washington. 2007. Disponible en: https://www.paho.org/english/gov/ce/spba/spba1-05c-e.pdf

2. Organización Mundial de la Salud y un conjunto de colaboradores dan a conocer un nuevo plan coordinado para tratar a millones de personas que sufren enfermedades tropicales desatendidas. [Internet].2006. Disponible en: https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2006/pr60/es/index1.html

3. Cazorla-Perfetti D. Las enfermedades parasitarias intestinales como un problema de salud global. Invest. clin [Internet]. 2014 Mar [citado 2018 24 de febrero]; 55(1): 93-94. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S053551332014000100010&lng=es

4. Mollinedo P, Prieto B. El enteroparasitismo en Bolivia. Ministerio de Salud y Deporte, Dirección Nacional de Servicios de Salud, Programa Nacional del Escolar y Adolescente, Unidad de Parasitología: INLASA; 2006

5. Luna S, Jiménez S, López R, Soto M, Benefice E. Prevalencia de parasitismo intestinal en niños de comunidades indígenas del Rio Beni. Visión Científica. [Internet]. 2009 [citado 2018 24 de febrero]; 1(2): 37-46. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2222-43612009000100007&lng=es

6. Beaver, P. Cup, E. y Jung, R. Parasitología clínica de Craig y Faust. 3ra. ed. México: Masson; 2003

7. Alvarado B, Vásquez L. Determinantes sociales, prácticas de alimentación y consecuencias nutricionales del parasitismo intestinal en niños de 7 A 18 meses de edad, en Guapi, Cauca. Biomédica. 2016; 26:82-94. DOI: https://doi.org/10.7705/biomedica.v26i1.1397

8. Hernández, R. Fernández, C. Baptista, MP. Metodología de la investigación. 5ta ed. México: McGraw-Hill; 2010