Cirugía por radiofrecuencia una alternativa terapéutica en la Insuficiencia Venosa Crónica
Radiofrequency surgery a therapeutic alternative in Chronic Venous InsufficiencyContenido principal del artículo
La insuficiencia venosa crónica es una patología caracterizada por dificultar el retorno venoso hacia el corazón, se estima que el 90% de la población, padecerá de esta patología en algún momento de la vida, no obstante, su impacto toca la esfera socioeconómica, laboral e inclusive estética del paciente. Clínicamente se manifiesta con telangiectasias, venas varicosas e inclusive úlceras venosas por estasis, el cuadro se acompaña de dolor, cansancio, sensación de pesadez a nivel de miembros inferiores. Objetivo. Establecer los beneficios de la ablación por radiofrecuencia en el tratamiento de la insuficiencia venosa crónica estadificada de acuerdo con la CEAP (Clasificación clínica, etiológica, anatómica, fisiopatológica) en el Hospital Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en la ciudad de Riobamba, en el período 2018-2020. Materiales y Métodos. Se presenta un estudio retrospectivo de corte transversal, realizado en 75 pacientes intervenidos con radiofrecuencia en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Riobamba, en el período 2018-2020 quienes voluntariamente decidieron participar en el estudio. Resultados. Se obtuvo que esta patología se presenta en un 68% en el sexo femenino y en un 32% en el sexo masculino, de la población total el 60% presentó sobrepeso y el 40% presentó obesidad, mediante la clasificación CEAP se categorizó en C3 al 58.7 % seguido de C2 al 32%, los pacientes de esta última categoría mostraron mejoría dentro de los 6 meses posteriores a la intervención. Conclusiones. La ablación por radiofrecuencia es una técnica quirúrgica efectiva en el tratamiento de los troncos safenos insuficientes, con excelentes resultados postquirúrgicos y en la calidad de vida del paciente.
Chronic venous insufficiency is a pathology characterized by hindering venous return to the heart, it is estimated that 90% of the population will suffer from this pathology at some point in life, however, its impact touches the socioeconomic, labor and even aesthetic sphere of the patient. Clinically it manifests with telangiectasias, varicose veins and even venous stasis ulcers, the picture is accompanied by pain, fatigue, feeling of heaviness in the lower limbs. Objective. To establish the benefits of radiofrequency ablation in the treatment of chronic venous insufficiency staged according to the CEAP (Clinical, etiological, anatomical, pathophysiological classification) in the Hospital Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social in the city of Riobamba, in the period 2018-2020. Materials and Methods. A retrospective cross-sectional study is presented, performed in 75 patients intervened with radiofrequency at the Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Riobamba, in the period 2018-2020 who voluntarily decided to participate in the study. Results. It was obtained that this pathology is presented in 68% in the female sex and 32% in the male sex, of the total population 60% presented overweight and 40% presented obesity, by CEAP classification was categorized in C3 to 58.7% followed by C2 to 32%, the patients of this last category showed improvement within 6 months after the intervention. Conclusions. Radiofrequency ablation is an effective surgical technique in the treatment of insufficient saphenous trunks, with excellent post-surgical results and in the patient's quality of life.
Descargas
Detalles del artículo
Lozano G, Pérez V, Rojas P, Villegas O, Mendoza M. Ablación endovenosa por radiofrecuencia vs. ablación con láser 1470 nm para enfermedad venosa crónica. Rev. mex. angiol [Internet]. 2021 [citado 03 nov 2022]; 49(4). Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2696-130X2021000400101&script=sci_arttext
López AB, Jarrin KM, Cabrera MG, Fajardo FA. Insuficiencia venosa crónica desde el diagnóstico hasta las nuevas terapéuticas. RECIAMUC [Internet]. 2018 [citado 05 nov 2022]; 2(2):402-420. Disponible en: https://www.reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/142
Mendoza S. Factores de riesgo de insuficiencia venosa crónica estudio a realizar en la consulta externa de cirugía cardiovascular del hospital Abel Gilbert Pontón en el periodo 2017 – 2018. Tesis de pregrado [Internet].2018 [citado 13 nov 2022]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/31046
Haro Cardona M, Cazorla G. Caracterización de la Insuficiencia Venosa Crónica con cirugía de radiofrecuencia. Hospital Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Riobamba, 2018-2020. Tesis de pregrado [Internet].2021 [citado 13 nov 2022]. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/8133
Alimi Y, Hartung O. Tratamiento quirúrgico y endovascular de la insuficiencia venosa crónica profunda. Cirugía Vascular [Internet].2019[citado 13 nov 2022];19(1):1-27. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1634708019417667
Bombin J, Kotlik A, Bombin M, Gómez C. Resultados en el corto y mediano plazo del tratamiento con radiofrecuencia de la insuficiencia venosa superficial. Rev Chil Cir [Internet]. 2018 [citado 11 nov 2022]; 70(2):112-6. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262018000200112
Naranjo M. Enfermedad venosa crónica en miembros inferiores. Intervencionismo [Internet]. 2018 [citado 11 nov 2022]; 18(2):45-49. Disponible en: http://revistaintervencionismo.com/wp-content/uploads/2018_01_intervencionismo_original2.pdf [Internet]. [citado 08 de noviembre de 2022]
Reyes LO, Veras OA. Insuficiencia venosa crónica y los cambios estructurales en las paredes de las venas. Rev Med Sinergia [Internet]. 2019 [citado 11 nov 2022]; 4(2):3-20. Disponible en: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/172
Jiménez C, Quiroga F. Radiofrecuencia en el tratamiento de las varices de los miembros inferiores. Estudio prospectivo en 176 pacientes en Bogotá. Angiología [Internet]. 2017[citado 11 nov 2022]; 69(2):89-97. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-angiologia-294-articulo-radiofrecuencia-el-tratamiento-varices-miembros-S0003317016301584
Amaral Jóia A, Bitu Moreno J, Francischetti I, Everson de Souza W. Enfermedad venosa crónica: evaluaciones clínicas y Doppler en su pronóstico. Angiología [Internet].2022 [citado 11 nov 2022]; 74(5):218-26. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0003-31702022000500003
Cediel-Barrera CH, Arrieta-Bechara JC, Herrera-Ramos RI. Ablación por radiofrecuencia y escleroterapia con espuma guiada por ecografía en el tratamiento de las úlceras por insuficiencia venosa en miembros inferiores. Estudio descriptivo. Angiología [Internet].2021 [citado 12 nov 2022]; 73(6):268-74. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0003-31702021000600268
Courtois MC, Zambon J. Várices e insuficiencia venosa crónica. EMC - Tratado de Medicina [Internet]. 2019 [citado 12 nov 2022]; 23(1):1-11. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1636541018416935
Barbas Monjo MÁ, Velasco García Cuevas J, Rodríguez Lastra J, Cuenca Zaldívar JN. Radiofrecuencia en la cicatrización de heridas crónicas. Una revisión en hospital de media estancia. Gerokomos [Internet]. 2021 [citado 13 nov 2022]; 32(1):63-7. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2021000100063