Intervención terapéutica en niños con secuelas de toxoplasmosis
Therapeutic intervention in children with sequelae of toxoplasmosisContenido principal del artículo
La toxoplasmosis es una patología parasitaria que es producida por la presencia de un protozoo a nivel intracelular. Tiene varias consecuencias tanto en adultos como en niños, sin embargo, en estos últimos se han evidenciado secuelas como las discapacidades. Objetivo. Realizar una revisión de información de la intervención terapéutica en niños con secuelas de toxoplasmosis. Metodología. Se realizó una revisión bibliográfica en buscadores académicos incluyendo los descriptores: discapacidad, discapacidad física, sensorial e intelectual, intervención psicoterapéutica, intervención terapéutica, toxoplasmosis y toxoplasmosis congénita. Se logró compilar información y se delimitó las secuelas de la toxoplasmosis en dos tipos de discapacidad: intelectual y sensorial. Dentro de esta última, se encontró la prevalencia de las deficiencias a nivel auditivo y visual como consecuencias. Resultados. Se brindó una definición de cada término, así como también la importancia de mantener una perspectiva de derechos e inclusiva al momento de realizar una intervención Psicológica. Conclusiones. A nivel de la Psicología Clínica se identificó que no existe un tratamiento específicamente para las secuelas de toxoplasmosis, sin embargo, el objetivo terapéutico gira en torno a las necesidades individuales de cada sujeto, en este caso, sobre las discapacidades de la población infantil.
Toxoplasmosis is a parasitic pathology that is caused by the presence of a protozoan at the intracellular level. It has several consequences in both adults and children, however, sequelae such as disabilities have been seen in the latter. Objective. To carry out a review of information on therapeutic intervention in children with sequelae of toxoplasmosis. Methodology. A bibliographic review was carried out in academic search engines including the descriptors: disability, physical, sensory and intellectual disability, psychotherapeutic intervention, therapeutic intervention, toxoplasmosis and congenital toxoplasmosis. Information was compiled and the consequences of toxoplasmosis were defined in two types of disability: intellectual and sensory. Within the latter, the prevalence of deficiencies at the auditory and visual level as consequences was found. Results. A definition of each term was provided, as well as the importance of maintaining a rights and inclusive perspective when carrying out a psychological intervention. Conclusions. At the level of Clinical Psychology, it was identified that there is no treatment specifically for the sequelae of toxoplasmosis, however, the therapeutic objective revolves around the individual needs of each subject, in this case, on the disabilities of the child population.
Descargas
Detalles del artículo
Castellanos C. Funcionamiento neurocognitivo de personas que viven con VIH y Toxoplasmosis encefálica (parte I). [Online].; 2010 [cited 2022 Septiembre 5. Available from: https://www.redalyc.org/pdf/870/87014563004.pdf.
Ocaña N, Paredes A, Fuertes R, Pazmiño E. Toxoplasmosis congénita diagnóstico y tratamiento. [Online].; 2020 [cited 2022 Septiembre 5. Available from: http://recimundo.com/index.php/es/article/view/855.
Baquero-Artigao F, del Castillo Martín F, Fuentes Corripio I, Goncé Mellgren A, Fortuny Guasch C, de la Calle Fernández-Miranda M, et al. Guía de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica para el diagnóstico y tratamiento de la toxoplasmosis congénita. [Online].; 2013 [cited 2022 Septiembre 5. Available from: https://www.analesdepediatria.org/es-guia-sociedad-espanola-infectologia-pediatrica-articulo-S1695403312005413.
Durán S, Jesús M. Toxoplasmosis congénita. [Online].; 2010 [cited 2022 Septiembre 5. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2010/rmc10592e.pdf.
Rosso F, Agudelo A, Isaza Á, Montoya J. Toxoplasmosis congénita: aspectos clínicos y epidemiológicos de la infección durante el embarazo. Colombia Médica. 2007; 38(3).
Chiriboga M, Zambrano G, Chiriboga M, Champutiz E, Cazar N, Caicedo P. Toxoplasmosis en mujeres embarazadas. Resvista Mpedica Ecuatoriana. 2006; 43(1).
Instituto Nacional de la Sordera y otros Trastornos de la Comunicación. Instituto Nacional de la Sordera y otros Trastornos de la Comunicación. [Online]. Estados Unidos: NIDCD; 2008 [cited 2022 Septiembre 5. Available from: https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/el-tartamudeo#:~:text=El%20tartamudeo%20es%20un%20trastorno,un%20flujo%20normal%20del%20habla.
Flores J, Alava M. La pensión por discapacidad del MIES: Tipo y grado e inclusión. [Online].; 2020 [cited 2022 09 16. Available from: https://www.revistaespacios.com/a20v41n40/a20v41n40p16.pdf.
Organización Mundial de la Salud. Informe Mundial sobre la Discapacidad. [Online]. Malta: Ediciones de la OMS; 2011 [cited 2022 Septiembre 5. Available from: https://www.afro.who.int/sites/default/files/2017-06/9789240688230_spa.pdf.
Peredo Videa RdlÁ. Comprendiendo la discapacidad intelectual; datos, criterios y reflexiones. [Online].; 2016 [cited 2022 Septiembre 2022. Available from: http://www.scielo.org.bo/pdf/rip/n15/n15_a07.pdf.
Quiroga Estévez M. Deficiencia mental, en Mayor: Manual de Educación Especial Madrid: Anaya; 1989.
Ke X, Jing L. Discapacidad intelectual (Irarrázaval M, Martin A, Prieto-Tagle F, Fuertes O. trad.). In Rey J. Manual de Salud Mental Infantil y Adolescente de la IACAPAP. Ginebra: Asociación Internacional de Psiquiatría del Niño y el Adolescente y; 2017. p. 1-28.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Discapacidad. [Online]. México: CONAFE; 2010 [cited 2022 Septiembre 6. Available from: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/106810/discapacidad-visual.pdf.
Organización Mundial de la Salud (OMS). Clasificación Internacional de Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF). [Online].; 2001. Available from: https://aspace.org/assets/uploads/publicaciones/e74e4-cif_2001.pdf.
Gobierno de Chile. Guía de apoyo técnica-perdagógico: Necesidades Educativas Especiales en el nivel de educación Parvularia. [Online]. Santiago de Chile: Ministerio de Educación de Chile; 2014 [cited 2022 Septiembre 5. Available from: https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2016/08/201305151517130.GuiaIntroductoria.pdf.
Consejo Nacional de Fomento Educativo. Discapacidad visual. Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica. [Online]. México: CONAFE; 2010 [cited 2022 Septiembre 7. Available from: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/106810/discapacidad-visual.pdf.
Asociación D.O.C.E. Discapacidad Otros Ciegos de España. DISCAPACIDAD VISUAL D.O.C.E. (DISCAPACITADOS OTROS CIEGOS DE ESPAÑA). [Online].; 2017. Available from: https://asociaciondoce.com/2017/06/30/la-toxoplasmosis-ocular-puede-producir-ceguera/.
Dabian D, Peña F. Prevalencia y causas de ceguera y discapacidad visual en Colombia. [Online].; 2020 [cited 2022 Septiembre 5. Available from: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1458&context=svo.
Larrey G, López G, López M, Mozos A. La intervención en el desarrollo sensorial. Alteraciones en el desarrollo sensorial. In Desarrollo cognitivo y motor. Madrid: Mc Graw Hill; 2013. p. 46-66.
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Dispacidad intelectual y mental: Evaluación e interveción psicológica. [Online]. Madrid: Plena inclusión Madrir; 2014 [cited 2022 Septiembre 6. Available from: https://plenainclusionmadrid.org/wp-content/uploads/2017/12/Discapacidad-Intelectual-y-Salud-Mental-Evaluacion-e-intervencion-psicologica-An-lisis-de-casos.pdf.
García Alonso I. Concepto actual de discapacidad intelectual. [Online].; 2005 [cited 2022 Septiembre 5. Available from: https://www.redalyc.org/pdf/1798/179817547002.pdf.
Ortega Silva P. Revista Psicología Científica. [Online].; 2012. Available from: http://www.psicologiacientifica.com/hijos-con-discapacidad-cambios-familia/.
Grey I, Hastings R. Evidence-based practices in intellectual disability andbehaviour disorders. [Online].; 2005 [cited 2022 Septiembre 5. Available from: https://www.researchgate.net/publication/7142161_Evidence-based_practices_in_intellectual_disability_and_behavior_disorders.
Márquez-Caraveo M, Zanabria-Salcedo M, Pérez-Barrón V, Aguirre-García E, Arciniega-Buenrostro L, Galván-García C. Epidemiología y manejo integral de la discapacidad intelectual. [Online].; 2011 [cited 2022 Septiembre 5. Available from: https://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v34n5/v34n5a8.pdf.
Vásquez F. Protocolo de Diagnóstico y Tratamiento de Trastorno del Desarrollo Intelectual en Niños, Niñas y Adolescentes. [Online]. República Dominicana: Ministerio de Salud Pública; 2019 [cited 2022 Septiembre 5. Available from: https://repositorio.msp.gob.do/bitstream/handle/123456789/1526/ProtocoloDiagnosticoTratamientoNinos%2CNinasyAdolescentes.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Vergara Mengual MF. Discapacidad y Psicoterapia: un análisis de contenido. [Online]. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile; 2017 [cited 2022 Septiembre 5. Available from: https://repositorio.uc.cl/xmlui/bitstream/handle/11534/21679/Tesis%20Fernanda%20Vergara%20corregida.pdf.
American Psychological Association. Guidelines for assessment of and intervention with persons with disabilities. [Online].; 2012 [cited 2022 Septiembre 5. Available from: https://www.apa.org/about/policy/guidelines-assessment-intervention-disabilities.pdf.
Tamarit J. La Psicología frente a la calidad de vida y la inclusión social de las personas con dispacidad intelectual o del desarrollo. [Online].; 2018 [cited 2022 Septiembre 5. Available from: https://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/2868.pdf.
López-Cabanas M, Cembranos F, Casellas L. Situación de la Psicología de la Intervención Social (PISoc) en la comunidad de Madrid. [Online]. Madrid: COP; 2017 [cited 2022 Septiembre 5. Available from: https://www.copmadrid.org/web/img_db/publicaciones/informe-v2017-01-16-definitivo-pdf-588f11acf418e.pdf.
Meléndez J. Algunas reflexiones sobre la inclusión social en México. [Online].; 2019 [cited 2022 Septiembre 5. Available from: https://suayed.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2020/03/SUAyED_N1_A4-1.pdf.
Schalock RL, Verdugo MA. Calidad de vida. Manual para profesionales de la educación, salud y servicios Madrid: Alianza; 2003.
Ministerio de Salud Pública. Protocolo de diagnóstico y tratamiento de trastorno del desarrollo intelectual en niños, niñas y adolescentes. [Online]. Santo Domingo: Ministerio de Salud Pública; 2019 [cited 2022 Septiembre 5. Available from: https://repositorio.msp.gob.do/bitstream/handle/123456789/1526/ProtocoloDiagnosticoTratamientoNinos%2CNinasyAdolescentes.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Esquivel Ancona F. Psicoterapia infantil con juego: Casos clínicos México: Manual Moderno; 2010.