Contenido principal del artículo

Marlin Angélica Guía-Yanes

Introducción: enfermería se remonta a tiempos inmemorables, considerada como el arte y la ocupación del cuidado a los pacientes. Es una disciplina que se caracteriza por ser independiente a las otras ramas de la salud con las cuales trabaja de forma integrada, pasando a convertirse, en el eslabón primordial en toda institución sanitaria. Objetivo: Este artículo pretende analizar la evolución y cambios suscitados en la profesión de enfermería, considerando los aportes realizados por Florence Nightingale como precursora principal del cambio de la enfermería hacia la formación como profesión. Metodología: Revisión de literatura virtual, portales reconocidos (Scielo, Dialnet, servicio.bc.uc.edu.ve, repositorios institucionales) Se revisaron artículos originales y de revisión, en los idiomas inglés y español según los descriptores asociados (enfermería; historia de la enfermería; atención de enfermería). Se excluyeron artículos y materiales que no incorporaban los descriptores. Conclusión: La carrera de enfermería posee características únicas dentro del campo de la medicina, ya que requiere condiciones y formación precisa para desempeñarse como una ocupación, arte, disciplina y ciencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Guía-Yanes, M. A. (2019). Enfermería: evolución, arte, disciplina, ciencia y profesión. Revista Vive, 2(4), 33–41. https://doi.org/10.33996/revistavive.v2i4.22
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Marlin Angélica Guía-Yanes, Universidad Central de Venezuela, Venezuela.

Especialista de la Universidad Central de Venezuela, Profesora asistente medio tiempo en la cátedra de Enfermería Materno Infantil con Atención Comunitaria en la Escuela de Enfermería de la Universidad Central de Venezuela.

Referencias
1. Amaro M, Florence Nightingale, la primera gran teórica de enfermería. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2004 Dic [citado 2018 Mar 07]; 20(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192004000300009&lng=es.

2. Arias P, Mejía-Garzón MA, Matus-Sánchez D. Revisión documental basada en la teoría de Martha Rogers: cuidado armónico a las adolescentes gestantes en Bogotá en el año 2017. Rev. Iberoam. Educ. Investi. Enferm. 2018; 9(1):45-51.

3. Hernández A, Guardado C. La Enfermería como disciplina profesional holística. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2004. [citado 2018 Mar 06]; 20(2): 1-1. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192004000200007&lng=es.

4. Barroso Z, Torres J. Fuentes teóricas de la enfermería profesional: Su influencia en la atención al hombre como ser biopsicosocial. Rev. Cubana Salud Pública [Internet]. 2001. [citado 2018 Mar 06]; 27(1):11-18. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662001000100002&lng=es.

5. Hernández C. El modelo de Virginia Henderson en la enfermería práctica. Tesis. Universidad de Valladolid. España. 2015. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/17711/TFG-

6. Moreira Thereza Maria Magalhães, Araújo Thelma Leite de. O modelo conceitual de sistemas abertos interatuantes e a teoria de alcance de metas de imogene king. Rev. Latino-Am. Enfermagem [Internet]. 2002 [cited 2018 Mar 07]; 10(1): 97-107. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692002000100015&lng=en. https://doi.org/10.1590/S0104-11692002000100015.

7. González T. Florence Nightingale. Profesionalización de los cuidados desde una perspectiva de la antropología feminista. [Internet] Revista Antropología. 2005; 1(17)

8. Attewell A. Florence Nightingale (1820-1910). Revista Trimestral de Educación Comparada. 2000; 28(1):173-189

9. Roldán R. Modelos de desarrollo y formación de enfermería en la universidad venezolana: Un estudio comparativo. Educere [Internet] 2009 [citado julio 2018]; 13(45):359-369.Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102009000200012&lng=es&tlng

10. Arriata A. Investigación y documentación histórica en enfermería. Revista Texto Contexto Enferm. [Internet]. 2005; 14(4):567-74. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/tce/v14n4/a14v14n4

11. Marriner A, Raile M. Modelos y teorías de enfermería. España: Mosby-Doyma; 2003

12. Cuello P. La educación técnica industrial y para el trabajo y las exigencias del mercado laboral. Investigación y postgrado. [Internet]. 2010 [citado 2018 20 de junio]; 21(1): 11-48. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-0082006000100002&lng=es&tlng=es

13. Carrillo E, Arras A. Profesionalización de enfermería: hacia una estrategia de cambio. Revista Tecnociencia. 2012:1; 1,1-8

14. Álvarez D. Enfermería en América Latina: Una mirada al horizonte. Av. enferm. [Internet]. 2015; 33(2):295-305. doi: http://dx.doi.org/10.15446/av.enferm.v33n2.37032

15. Jaimes E. La profesionalización del recurso humano de enfermería y calidad del servicio público de salud. Observatorio Laboral Revista Venezolana. [Internet]. 2009; 2(4): 25-47. Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv2n4/art1.pdf

16. Salas S, Díaz L, Pérez G. Identificación y diseño de las competencias laborales en el Sistema Nacional de Salud. Educ Med Super [Internet]. 2013 [citado 2018 enero]; 27(1): 92-102. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000100012&lng=es

17. González V, González R. Competencias genéricas y formación profesional: Un análisis desde la docencia universitaria. Rev. Iberoam. Educ. [Internet]. 2008; 47; 185-209