Satisfacción con la vida y Conductas de salud en estudiantes universitarios de nuevo ingreso
Contenido principal del artículo
En la actualidad resultan escasos los estudios que relacionen la satisfacción con la vida y las conductas saludables en estudiantes que inician sus estudios universitarios, aun cuando se sabe que la transición a la etapa universitaria puede originar diversos cambios con repercusiones importantes para la salud de los estudiantes. Objetivo. Determinar la relación entre la satisfacción con la vida y las conductas de salud en estudiantes de primer semestre de una universidad pública venezolana. Método. Estudio de naturaleza cuantitativa, no experimental, descriptivo, correlacional y transversal, utilizó una muestra conformada por 636 estudiantes (65% mujeres y 35% hombres) con edades entre los 15 y 27 años, seleccionados bajo un muestreo no probabilístico intencional. Resultados. Los estudiantes se caracterizan por estar satisfechos con su vida y presentan niveles moderados de conductas saludables en general. Asimismo, la satisfacción con la vida difiere según el sexo y el estrato socioeconómico, mientras que algunas conductas de salud difieren según el sexo, el estrato socioeconómico y la edad. Por otra parte, la satisfacción con la vida presenta relación significativa con las conductas de salud a nivel general y en las dimensiones conductas preventivas, sueño, actividad física, control en el consumo de drogas y chequeo médico. Conclusión. La satisfacción con la vida resulta ser una variable protectora que fomenta conductas saludables en estudiantes universitarios, en especial los que recién inician los estudios, siendo importante considerarla en futuras intervenciones y programas de promoción de la salud.
Descargas
Detalles del artículo
Becerra S. Descripción de las conductas de salud en un grupo de estudiantes universitarios de Lima. Rev psicol-lima [online]. 2016 [citado 7 de junio de 2022]; 34 (2): 239-60. Disponible en: http://dx.doi.org/10.18800/psico.201602.001
Michelini Y, Rivarola G, Pilatti A. Conductas sexuales de riesgo en una muestra de estudiantes universitarios argentinos: relación con consumo de sustancias, inicio sexual temprano e impulsividad rasgo. Suma Psicol. [Internet]. 2021 [citado 7 de junio de 2022]; 28 (2) 120-27. Disponible en: https://doi. org/10.14349/sumapsi.2021.v28.n2.7
Cecilia M, Atucha N, García J. Estilos de salud y hábitos saludables en estudiantes del Grado en Farmacia. Med. Educ. [Internet]. 2018 [citado 07 junio 2022]; 19 (3): 294 – 305. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.07.008
Zapata R, Cigarroa I, Reyes D, Cornejo M, Capdevilla L, Poblete F. Factores protectores de salud en estudiantes universitarios de carreras de educación. Espacios. [Internet]. 2020 [citado 07 junio 2022]; 41 (23): 121-29. https://www.revistaespacios.com/a20v41n23/ a20v41n23p11.pdf
Guerrero J, Sanchez J, López V. Efecto de los factores protectores sobre los estilos de vida saludable en pacientes con riesgo cardiovascular: un análisis de ruta. Av. Psicol. Latinoam. [Internet]. 2020 [citado 07 junio 2022]; 38 (1): 100-17. Disponible en: http:// www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1794-47242020000100100&lng= en&nrm=iso
Moreta R, López C, Gordón P, Ortíz W, Gaibor I. Satisfacción con la vida, bienestar psicológico y social como predictores de la salud mental en ecuatorianos. Act. psic. [Internet]. 2018 [citado 07 junio 2022]; 32(124), 112-26. Disponible en: https://dx.doi.org/10.15517/ap.v32i124.31989
Diener E, Emmons R, Larsen R, Griffin S. The satisfaction with life scale. J. Pers. Assess. 1985; 49 (1): 71-5.
Pavot W, Diener E, Colvin C, Sandvik E. Further validation of the satisfaction with life scale: Evidence for the cross-method convergence of wellbeing measures. J. Pers. Assess. 2010; 57 (1): 149-61.
Grant N, Wardle J, Steptoe A. The relationship between life satisfaction and health behavior: a cross-cultural analysis of young adults. Int J Behav Med. [Internet]. 2009 [citado 07 junio 2022]; 16 (3), 259-68. Disponible en: https://doi. org/10.1007/s12529-009-9032-x
Molnar DS, Busseri MA, Perrier CP, Sadava SW. A longitudinal examination of alcohol use and subjective well-being in an undergraduate sample. J Stud Alcohol Drugs. [Internet]. 2009 [citado 07 junio 2022]; 70(5): 704-13. Disponible en: https://doi.org/10.15288/jsad.2009.70.704
Kvintová J, Kutá? P, Kudlá?ek M, Sigmundová D. (2015). Assessment of live satisfaction, their components and health by current czech university students of sport sciences comparison with students of nonsport sciences. [Internet]. Iceri Proceedings; 2015 [citado 07 junio 2022]; 5012-18. Disponible en: https:// library.iated.org/view/KVINTOVA2015ASS
Machul M, Bieniak M, Cha?da?-Majda?ska J, B?k J, Chrzan-Rodak A, Mazurek P, et al. Lifestyle Practices, Satisfaction with Life and the Level of Perceived Stress of Polish and Foreign Medical Students Studying in Poland. Int J Environ Res Public Health. [Internet]. 2020 [citado 07 junio 2022]; 17(12): 4445. Disponible en: https://doi.org/10.3390/ijerph17124445
Rojas-Valverde D, Fallas-Campos A. Percepción de satisfacción con la vida y actividad física en estudiantes universitarios de costa rica. Rev Hisp Cienc Salud [Internet]. 2017 [citado 7 de junio de 2022]; 3(2): 41- 6. Disponible en: https://www.uhsalud.com/ index.php/revhispano/article/view/253
Schnettler B, Lobos G, Orellana L, Grunert K, Sepúlveda J, Mora M, et al. Analyzing Food- Related Life Satisfaction and other Predictors of Life Satisfaction in Central Chile. Span J Psychol. [Internet]. 2015 [citado 7 de junio de 2022]; 18: E38. Disponible en: https://doi. org/10.1017/sjp.2015.32
Pediši? Ž, Greblo Z, Phongsavan P, Milton K, Bauman AE. Are total, intensity- and domainspecific physical activity levels associated with life satisfaction among university students? PLoS One. [Internet]. 2015 [citado 7 de junio de 2022];10(2): e0118137. Disponible en: https:// doi.org/10.1371/journal.pone.0118137
Pagán-Torres O, González-Rivera JA. Características sociodemográficas y satisfacción con la vida en Puerto Rico: Un estudio comparativo. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. [Internet]. 2018 [citado 7 de junio de 2022]; 21(4): 1587-610. Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/ repi/article/view/68032/60004
Calizaya JM, Monzon GI, Miaury AR, Pinto HL, Evangelista JL. Satisfaction with life in age groups in the city from Arequipa, Peru. UCT [Internet]. 2020 [citado 7 de junio de 2022]; 24(107): 56-62. Disponible en: https:// uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/ article/view/414
Angelucci L, Cañoto Y, Hernández M. Influencia del estilo de vida, el sexo, la edad y el míe sobre la salud física y psicológica en jóvenes universitarios. Av. Psicol. Latinoam. [Internet]. 2017 [citado 7 de junio de 2022]; 35 (3): 531-46. Disponible en: https://doi. org/10.12804/10.12804/revistas.urosario.edu. co/apl/a.4454.
Granados E, Calderón K, Valencia E. Nivel socioeconómico y estilo de vida de los adultos intermedios de la Asociación de Viviendas del “Vallecito” de La Era. Lurigancho – Chosica, Lima. Rev Invest Univer [Internet]. 2015 [citado 7 de junio de 2022]; 4 (2): 18-32. Disponible en: https://doi.org/10.17162/riu.v4i2.682
Hernández-Sampieri R, Mendoza, C. Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Editorial Mc Graw Hill Education; 2018.
Guzmán R, Lugli Z. Obesidad y satisfacción con la vida: un análisis de trayectoria. Suma Psicol. [Internet]. 2009 [citado 7 de junio de 2022]; 16 (2): 37-50. https://www.redalyc.org/ pdf/1342/134213131004.pdf
Angelucci L, Cañoto Y. Estilos de vida en los estudiantes de la escuela de psicología UCABCaracas. Caracas: Centro de Investigación y Evaluación Institucional y Centro de Investigación y Formación Humanista; 2010.
Domínguez S. Magnitud del efecto, una guía rápida. Educ. Medica. [Internet]. 2018 [citado 7 de junio de 2022]; 19 (4): 251-54; Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-educacionmedica- 71-articulo-magnitud-del-efecto-unaguia- S1575181317301390
Ventura JL. Tamaño del efecto para Kruskal- Wallis: aportes al artículo de Domínguez- González et al. Investigación educ. médica [Internet]. 2019 [citado 7 de junio de 2022]; 8 (30): 135-36. Disponible en: https://doi. org/10.1016/j.riem.2017.07.002
Denegri M, González N, Elgueta H, García C, Sepúlveda JA, Schnettler B, et al. Satisfacción con la vida en estudiantes universitarios Chilenos: una revisión de la relación entre género y nivel socioeconómico. CES Psico [Internet]. 2017 [citado 7 de junio de 2022]; 11(1): 40-55. Disponible en: https://revistas. ces.edu.co/index.php/psicologia/article/ view/4095
Zambrano R, Rivera V. Estilos de vida de estudiantes de carreras tecnológicas en el área de salud. AVFT [Internet], 2020 [citado 7 de junio de 2022]; 39 (4): 290-94. Disponible en: https://www.revistaavft.com/images/ revistas/2020/avft_4_2020/11_estilo_vida.pdf
Macías AM, Rincón T, Sanipatin JA, Zambrano RO. Sobrepeso y autocuidado en estudiantes de la carrera enfermería. Revista vive [Internet]. 2018 [citado 7 de junio de 2022]; 1(3):139-46. Disponible en: https://revistavive. org/index.php/revistavive/article/view/14
Bravo SE, Izquierdo DC, Castillo AA, Rodas PA. Hábitos alimenticios, nocivos y rendimiento académico en estudiantes universitarios en tiempos de Covid-19. Revista vive [Internet]. 2021 [citado 7 de junio de 2022]; 4(12): 659-72. Disponible en: https://revistavive.org/index. php/revistavive/article/view/144
Villaroel A, Castillo R, Saravia A. Estilos de vida y su relación con las características socio demográficas en estudiantes de la facultad de enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2015. Rev. Enfermería a la Vanguardia. [Internet]. 2017 [citado 7 de junio de 2022]; 5 (1): 10-19. Disponible en: https:// revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/ article/view/223/291
Jensen P, Haug E, Sivertsen B, Skogen JC (2021) Satisfaction with life, mental health problems and potential alcohol-related problems among norwegian university students. Front. Psychiatry. [Internet]. 2021 [citado 7 de junio de 2022]; 12: 578180. Disponible en: https://doi.org/10.3389/fpsyt.2021.578180
Makalani S, Knapstad M, Gartner K, Skogen J. (2019). Alcohol consumption, life satisfaction and mental health among Norwegian college and university students. Addict. Behav. Rep. [Internet]. 2019 [citado 7 de junio de 2022]; 10: 1-9. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j. abrep.2019.100216
Maher J, Doerksen S, Elavsky S, Hyde A, Pincus A, Ram N, et al. (2013). A daily analysis of physical activity and satisfaction with life in emerging adults. Health Psychol. [Internet]. 2013 [citado 7 de junio de 2022]; 32(6): 647- 56. Disponible en: https://doi.org/10.1037/ a0030129
Schnettler B, Denegri M, Miranda H, Sepúlveda J, Orellana L, Paiva G. et al. Hábitos alimentarios y bienestar subjetivo en estudiantes universitarios del sur de Chile. Nutr Hosp. [Internet]. 2013 [citado 7 de junio de 2022]; 28 (6): 2221-28. Disponible en: http:// dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.6.6751