Teletrabajo en el contexto Covid-19 y su impacto en la salud de docentes universitarios
Contenido principal del artículo
El teletrabajo es una modalidad de trabajo impulsado en época del contexto Covid-19. Implica la ejecución de labores desde un lugar diferente a la organización haciendo uso de las tecnologías de la información, con ello el estado protege y garantiza el derecho laboral, pero a la vez, constituye una fuente de riesgos para la salud. Objetivo. Evaluar los riesgos laborales del teletrabajo en el marco de la emergencia sanitaria Covid-19 en docentes de una universidad pública y privada. Material y métodos. Investigación básica de diseño no experimental de tipo descriptivo – comparativo. Se realizó en una muestra de 277 docentes de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo y Universidad San Ignacio de Loyola del Perú. Los datos se recolectaron a través de un Cuestionario de Riesgos Laborales del Teletrabajo aplicado vía online y tuvo 34 ítems. El instrumento evaluó: Riesgos musculoesqueléticos, riesgos psicosociales, fatiga visual y riesgos locativos. Resultados. 48,2% (54) docentes que realizaron teletrabajo en universidades públicas y 44,2% (73) de los docentes de universidades privadas presentaron algún riesgo laboral (riesgo musculoesquelético, riesgo psicosocial, riesgo locativo o riesgo visual). El 37,9% (105) presentaron riesgos laborales músculo esquelético, 22,4% (62) riesgo locativo, 19,5% (54) riesgo laboral psicosocial y 8,7% (24) riesgo visual. Conclusiones. No existe una diferencia significativa de riesgos laborales entre docentes procedentes de universidad pública y privada durante el desarrollo del teletrabajo en el marco de la emergencia sanitaria por Covid–19.
Descargas
Detalles del artículo
Martínez-Garcés J, Garcés-Fuenmayor J. Competencias digitales docentes y el reto de la educación virtual derivado de la covid-19. Educación y Humanismo [Internet]. 2020 [Citado 11/04/2021]; 22(39):1-16. Disponible en: https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4114
De Los Heros M, Murillo S, Solana N. Satisfacción laboral en tiempos de pandemia: el caso de docentes universitarios del área de salud. Revista de Economía del Caribe [Internet]. 2020 [Citado 11/11/2020]; 26:1-21. Disponible en: http://portal.amelica.org/ ameli/jatsRepo/318/3181675005/index.html
Valencia A. Aspectos regulatorios del teletrabajo en PERÚ: análisis y perspectivas. Nueva época [Internet]. 2018 [Citado 16/03/2021]; 12(41): 203-226. Disponible en: https://revistaius.com/index.php/ius/article/ view/319/599
Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley que regula el teletrabajo N° 30036/2015. Diario el Peruano 2015 [Citado 14/12/2020] Disponible en: https://busquedas. elperuano.pe/normaslegales/decreto- supremo-que-aprueba-el-reglamento-de-la- ley-n-30036-decreto-supremo-n-009-2015- tr-1307067-3/
Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Prevención de riesgos laborales en el teletrabajo. [Internet]. España; 2019. [Citado 14/12/2020]. Disponible en: https://oiss.org/ wp-content/uploads/2019/06/EOSyS-18-PRL- en-el-teletrabajo.-doc.pdf
Borondo S. 2020. Cuáles son los riesgos del teletrabajo y como prevenirlos. Disponible en: https://www.elcorreo.com/tecnologia/ empresas/riesgos-teletrabajo-prevenirlos- 20200415113441-nt.html
Osio H. Salud y seguridad en el teletrabajo: caso Argentina. Visión gerencial [Internet]. 2015 [Citado 19/01/2021]; 2:410-426. Disponible en: https://www.researchgate.net/ publication/298793001_Salud_y_seguridad_ en_el_teletrabajo_Caso_Argentina
Corrales S. Actitud hace el teletrabajo en un grupo de docentes de una Universidad PÚBLICA. [Tesis de maestría]. Colombia: Universidad EAFIT; 2019 [Citado 30/01/2021]. Disponible en: https://repository.eafit.edu.co/ handle/10784/15988
Terán D, Córdova M, Muquinche J, Gordón P. Evaluación de la carga y fatiga mental en docentes por teletrabajo a causa del COVID-19. Ciencia Digital [Internet]. 2021 [Citado 10/02/2021]; 5(1): 6-14. Disponible en: https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v5i1.1515
Wang X, Bo L. Technostress Among University Teachers in Higher Education: A Study Using Multidimensional Person-Environment Misfit Theory. Frontiers in Psychology [Internet]. 2019 [Citado 20/02/2021]; 10 (1791): 1-13. Disponible en: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.01791
Soria M, López J, Torrano f, García G, Lara A. Nuevos patrones de uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el trabajo y sus relaciones con el malestar visual y las enfermedades musculoesqueléticas: resultados de un estudio transversal de organizaciones españolas. Res. Salud PÚBLICA [Internet]. 2019 [Citado 8/01/2021]; 16; 3166. Disponible en: https://doi.org/10.3390/ijerph16173166
García-Salirrosas E, Sánchez-Poma R. Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en docentes universitarios que realizan teletrabajo en tiempos de COVID-19. Anales De La Facultad De Medicina [Internet]. 2020 [Citado 8/03/2021]; 81(3): 301-307.Disponible en: https://doi.org/10.15381/anales. v81i3.18841
Tejada B, Reyes L. Teletrabajo, impactos en la salud del talento humano en época de pandemia. Revista Colombiana de Salud Ocupacional. [Internet]. 2021; 11 (2): e-6553. http://dx.doi.org/10.18041/2322-634 X/rcso.2.2021.6553
Castellanos A, Quintan P, Carvajal J, Vargas I. Relación de estrés y el trabajo mediante sistemas durante el periodo de confinamiento en docentes y personal administrativo de una Institución de Educación Superior. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Información RISTI [Internet]. 2021 [Citado 28/02/2021]; E39: 325-340. Disponible en https://search.proquest.com/openview/32f793ec5f4a1489ed2e14f37d5cdaea/1.pdf?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393
Huarcaya-Victoria J. Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de covid-19. Rev Peru Med Exp Salud PÚBLICA [Internet]. 2020 [Citado 28/02/2021]; 37(2): 327-334. Disponible en: https://doi.org/10.17843/ rpmesp.2020.372.5419
Satizábal J. Polo L, Valbuena N. Teletrabajo Guía de Salud y Seguridad. Colombia: Exprecards CISAS; 2012
Swetha N, Shobha R, Ranganath T, Shibi S, Nimra S. Estudio transversal de trastornos visuales y musculoesqueléticos entre los trabajadores profesionales de tecnología de la información en Bengaluru South, Karnataka, India. Revista Internacional de Medicina Comunitaria y Salud PÚBLICA [Internet]. 2016 [Citado 8/01/2021]; 3(10):2781-2785. Disponible en: http://dx.doi.org/10.18203/2394-6040.ijcmph20163361
Fernández G, Vizcaíno F, Llerena L, Baño F. Determinación de la fatiga ocular debido a teletrabajo en los docentes de la universidad UNIANDES de Ecuador. Dilemas contemp. educ. política valores [Internet]. 2021;8(3):1-20.https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i3.2673