https://revistavive.org/index.php/revistavive/issue/feed Revista Vive 2024-11-23T01:46:27+00:00 Ivett Yamira Ramos Zambrana editor@revistavive.org Open Journal Systems https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/509 Especies bacterianas en superficies de ambulancias del servicio de atención de salud móvil, Azogues – Ecuador 2024-10-14T13:57:51+00:00 Cecibel del Carmen Ochoa Yumbla ccochoay@ucacue.edu.ec Sandra Denisse Arteaga Sarmiento sarteagas@ucacue.edu.ec <p>Introducción: La presencia de microorganismos causantes de enfermedades infecciosas en ambulancias, representa riesgos para la salud pública, afectando a los pacientes, acompañantes, y al personal paramédico. El objetivo de la presente investigación fue identificar las especies bacterianas en superficies de ambulancias del Servicio de Atención de Salud Móvil, de la ciudad de Azogues. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, en el período marzo - abril 2024. Se tomaron 100 muestras de superficies de cinco ambulancias después de la desinfección. La cual consiste según protocolo establecido: superficies críticas se esterilizan, semicríticas se desinfectan con alto nivel, y no críticas se limpian con alcohol al 70%. Las muestras fueron tomadas en medio de enriquecimiento tioglicolato, debidamente identificado y llevado al laboratorio para el análisis microbiológico. Se incubaron por 24 horas a 37ºC ± 1 oC. Los resultados se analizaron mediante estadística descriptiva. Resultados: Se identificaron 10 especies de bacterias patógenas potenciales y 90 especies de bacterias no patógenas aisladas en la camilla y el collar cervical (30%) que mostraron las proporciones de contaminación más elevada. Klebsiella pneumoniae (50%) fue el microorganismo aislado en mayor porcentaje, seguida de Escherichia coli (20%) y Enterobacter cloacae (20%) y Staphylococcus aureus (10%). Las bacterias no patógenas que se aislaron fueron Bacillus spp (53,3%) y Staphylococcus coagulasa negativa (46,7%). El Staphylococcus aureus fue resistente a la meticilina (MRSA), no se encontraron enterobacterias productoras de BLEE. Las especies bacterianas en las superficies después de la limpieza y antes de la limpieza, demostró una correlación significativa p&lt;0,01. Conclusiones: El estudio reveló la presencia de bacterias patógenas potenciales en las superficies de ambulancias del SASM de Azogues, microorganismos que se asocian con infecciones intrahospitalarias, que podrían poner en riesgo la salud y la vida de los pacientes.</p> 2024-09-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Vive https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/510 Conocimientos y conductas de estudiantes universitarios ante las infecciones de transmisión sexual 2024-10-14T14:44:06+00:00 Evelyn Alicia Mallqui Ramos evelyn.mallqui@unmsm.edu.pe Doris Elida Fuster Guillén dorisfusterguillen@gmail.com <p>El tema de las infecciones de transmisión sexual (ITS) entre estudiantes universitarios es de creciente relevancia en el ámbito de la salud pública, dado que este grupo etario presenta un alto riesgo de contraer estas enfermedades. El objetivo es interpretar los conocimientos y conductas de estudiantes universitarios ante las infecciones de transmisión sexual. Se enmarcó en un enfoque cualitativo, hermenéutica, con diseño documental bibliográfico. La técnica fue una revisión bibliográfica de fuentes de revistas como SciELO, Scopus, Dialnet, entre otros. Se orientó desde el análisis crítico reflexivo. Los resultados revelan la necesidad de adoptar una perspectiva holística para comprender la adquisición del conocimiento. Las conclusiones señalan la necesidad de fortalecer la educación sexual integral en el ámbito universitario, promoviendo un enfoque que aborde los aspectos biológicos, sociales, emocionales y culturales de la sexualidad. Asimismo, es fundamental fomentar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad, que garanticen confidencialidad y la no discriminación.</p> 2024-09-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Vive https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/511 Actitud frente al COVID-19 y ansiedad en mujeres de una institución estatal-2023 2024-10-14T15:39:13+00:00 Maira Catherine Aguilar Espinoza mayra.aguilar.esp@gmail.com Judith Nataly Noblecilla Saavedra jnoblecillas@ucvvirtual.edu.pe <p>La actitud frente al COVID-19 y la ansiedad en mujeres refleja su resiliencia y la necesidad de apoyo emocional para enfrentar la crisis sanitaria. Objetivo: Evaluar la asociación entre la actitud hacia el COVID-19 y la ansiedad en mujeres que acuden a una institución de salud estatal en la provincia de Piura, Perú. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, caracterizado por un diseño transversal no experimental y un enfoque correlacional-descriptivo. Se utilizó la escala elaborada por Matus y Matus para medir las actitudes hacia el confinamiento por COVID-19, compuesta por 36 ítems con cinco opciones de respuesta en una escala Likert. La muestra estuvo conformada por 210 mujeres. Resultados: El factor cognitivo presenta la media más alta (3.77), lo que indica una actitud predominantemente positiva hacia el COVID-19 en términos cognitivos. El 50% de las participantes presenta niveles de ansiedad mínima a moderada, lo que resalta la necesidad de atención y apoyo psicológico. Existe una fuerte correlación positiva (r = 0.676, p &lt; 0.001) entre la actitud frente a la enfermedad y la dimensión afectiva de la ansiedad. Conclusiones: El estudio revela que las mujeres tienen una actitud positiva hacia el COVID-19, con un factor cognitivo que presenta una media de 3.77. Sin embargo, el 50% experimenta niveles de ansiedad mínima a moderada, destacando la necesidad de atención y apoyo psicológico. Además, se observa una fuerte correlación positiva entre la actitud frente a la enfermedad y la dimensión afectiva de la ansiedad (r = 0.676, p &lt; 0.001).</p> 2024-09-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Vive https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/512 Espiritualidad y bienestar psicológico en estudiantes de enfermería: estudio piloto en universidad pública del Perú 2024-10-14T15:48:47+00:00 Vanessa Reyna Castañón-Valdivia vcastanonv@unjbg.edu.pe Daniel Martin Centella-Centeno danielcentellacent@gmail.com Gilber Chura-Quispe gilber.chura@epnewman.edu.pe Edith Cristina Salamanca-Chura esalamancach@unjbg.edu.pe Cristina Beatriz Flores-Rosado cbflores@upt.pe <p>El estudio tuvo como objetivo determinar la correlación entre espiritualidad y bienestar psicológico entre estudiantes de enfermería de Tacna-Perú. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal sobre una muestra de 113 jóvenes estudiantes. Se utilizaron las escalas de espiritualidad de Parsian y Dunning y la escala de bienestar psicológico de Riff. Los análisis estadísticos empleados incluyeron el tau b kendall. Resultados: Se reveló que la edad media de la muestra fue de 20,36 años (±3,0), con predominio del sexo femenino (91,2%). El 53,1% de los estudiantes de enfermería exhibió un alto nivel de espiritualidad, mientras que el 68,1% de los encuestados presentó un alto nivel de bienestar psicológico. Conclusión: Se encontró una correlación significativa entre tres componentes de la espiritualidad (autoconciencia, importancia de las creencias, necesidades espirituales) y los seis componentes del bienestar psicológico (crecimiento personal, relaciones positivas con los demás, propósito de vida, autoaceptación, planes futuros y control personal) a un nivel estadísticamente significativo (p&lt;0,01).</p> 2024-09-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Vive https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/513 Quiosco saludable: impacto en consumo de azúcar y estado nutricional en estudiantes de secundaria 2024-10-14T16:02:01+00:00 Helmut Maure-Claros helmut.maure@uab.edu.bo Jannette Marga Loza-Sosa jannette.loza@uab.edu.bo Sandra Milena Aponte Franco sandramilena.apontefranco@gmail.com Javier Isidro Rodríguez López javierisidrorodriguezl@gmail.com <p>Introducción: El consumo global de azúcar ha alcanzado 176 millones de toneladas métricas, generando un problema de salud pública al estar asociado con obesidad y diabetes. En Bolivia, el consumo de azúcar supera la media mundial, especialmente entre estudiantes de secundaria. Objetivo: Evaluar el impacto de un quiosco saludable en el consumo de azúcar y el estado nutricional de estudiantes de un Colegio Adventista en Cochabamba, Bolivia. Metodología: Estudio descriptivo transversal realizado de agosto a diciembre de 2023 con 283 estudiantes. Se usó el instrumento BEVQ-15 para medir el consumo de bebidas azucaradas y se calculó el índice de masa corporal (IMC) según criterios de la OMS. Resultados: La mayoría de los estudiantes está en rango IMC normal, los obesos consumen más bebidas azucaradas, y lo hacen fuera del quiosco saludable. Conclusiones: El quiosco saludable promueve la reducción del consumo de azúcar mejorando el estado nutricional de los estudiantes bolivianos.</p> 2024-09-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Vive https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/514 Salud mental positiva, actitud hacia el aprendizaje y satisfacción en la formación de estudiantes de fisioterapia 2024-10-14T17:19:22+00:00 Jesús Alberto Soto-Manrique jsotoma@unmsm.edu.pe Eduardo Martín Garay-Ugaz egarayu@unmsm.edu.pe Beatriz Horna-Zevallos beatriz.horna@upn.edu.pe José Luis Velásquez Vásquez josevelasqueztf@hotmail.com Yolanda Josefina Huayta-Franco yjhuaytaf@ucvvirtual.edu.pe <p>La salud mental y las actitudes hacia el aprendizaje son factores clave en el desarrollo educativo de los estudiantes, especialmente en disciplinas exigentes como la f isioterapia. Esta investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la salud mental positiva, las actitudes hacia el aprendizaje y la satisfacción con la formación práctica en estudiantes de fisioterapia de una universidad pública. Se utiliza un diseño no experimental y transversal, aplicando un enfoque cuantitativo que incluye la prueba de Kolmogorov-Smirnov, así como el análisis de valores de p (p&lt;0.05) y la prueba de razón de verosimilitud. La hipótesis planteada sugiere que una salud mental positiva y actitudes favorables hacia el aprendizaje se asocian positivamente con una mayor satisfacción en la formación práctica. Los resultados indican que el 50% de los estudiantes presenta niveles altos de salud mental positiva, el 79.6% exhibe actitudes positivas hacia el aprendizaje y el 62.1% manifiesta una alta satisfacción con la formación práctica. La prueba de Kolmogorov-Smirnov confirma que los datos no siguen una distribución normal. Los coeficientes del modelo son significativos (p&gt;&lt;0.05), lo que indica la relevancia tanto de la variable independiente como de la dependiente y sus dimensiones. Además, la prueba de razón de verosimilitud revela una alta significancia (p = 0,000), respaldando la aceptación de la hipótesis. Asimismo, los valores de Pearson y las desviaciones también se muestran significativos (p &gt;&lt; 0.05). En conclusión, la salud mental positiva y las actitudes hacia el aprendizaje tienen un efecto significativo en el rendimiento académico de los estudiantes.</p> 2024-09-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Vive https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/515 Aplicación del Método Pilates en el desbalance postural del personal administrativo-docente universitario 2024-10-14T17:38:18+00:00 Lida Denisse Viteri Campoverde kinepilates.ecu@gmail.com Ariana Graciela Medina Roldan medinaariana2202@gmail.com Victor Sierra Nieto victor.sierra@cu.ucsg.edu.ec <p>El desbalance postural se genera en varias estructuras óseas cuando un lado del cuerpo presenta mayor tensegridad en un grupo muscular y, al mismo tiempo, mayor elasticidad en su contraparte. Objetivo: Identificar los resultados de la aplicación del método Pilates en el personal administrativo-docente con desbalance postural de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Materiales y métodos: Se basa en un diseño Cuasi experimentales Pre test, con dos grupos de trabajo de selección no aleatoria. Resultados: Se evidenciaron mejoras estadísticamente significativas (p&lt;0,05), en todos los ángulos de desbalance postural y fuerza isométrica del core, excepto en AVH/I (°), AHE/D (°) y AHE/I (°). Así mismo en la medición final/basal del grupo de 16 sesiones, se evidenciaron mejoras estadísticamente significativas (p&lt;0,05), en todos los ángulos de fuerza isométrica del core, y desbalance postural, excepto en CF/D (°), AVH/I (°), AHE/D (°), AHE/I (°) y LL/D (°). Conclusión: La aplicación del método Pilates tiene un impacto positivo en la alineación postural en mujeres de 30 a 65 años, con un programa de 12 y 16 sesiones.</p> 2024-09-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Vive https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/516 Percepción del estrés laboral del profesional de enfermería, área de consulta externa 2024-10-14T17:45:02+00:00 Deysi Marilú Hernández Baquero deyenf14@hotmail.com <p>Las enfermeras se dedican al cuidado integral de pacientes de todas las edades y a la prevención y promoción de la salud. Ellas se encuentran constantemente sometidas a niveles elevados de estrés. La Organización Mundial de Salud define el estrés como el conjunto de reacciones fisiológicas que preparan el organismo para la acción. El individuo sufre diferentes alteraciones en su estado físico, mental o emocional. Objetivo: Comprender la percepción del personal de enfermería, sobre el estrés laboral, en la atención asistencial del área de consulta externa del Centro Clínico Quirúrgico IESS Sangolquí correspondiente al año 2023. Materiales y métodos: Estudio con enfoque cualitativo, que pretende comprender la realidad social desde la perspectiva de los profesionales de enfermería, utilizando un abordaje fenomenológico. Se utilizó el diseño metodológico de Amadeo Giorgi, para describir, comprender y articular las experiencias de los profesionales en 4 fases. Resultados: El número de informantes fue de 15 enfermeras, 100% de sexo femenino. Se logró identificar 4 categorías, 10 subcategorías y 20 unidades de significado. En las entrevistas realizadas se observó el agotamiento emocional, presión en el entorno laboral, actitudes negativas, disminución en el rendimiento de sus actividades, desmotivación y la saturación f ísica, mental del profesional, lo que puede generar mayor probabilidad de padecer enfermedades. Conclusiones: Las fuentes de estrés proviene de múltiplos ámbitos como: físicos, psicológicos, organizacionales, individuales, siendo necesario una prevención más especializada y concreta para el personal de enfermería, así como estrategias de manejo del estrés en los centros hospitalarios.</p> 2024-09-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Vive https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/517 Acción inhibitoria del aceite esencial de Plumbago scandens L. en promastigotes de Leishmania major like 2024-10-14T17:53:22+00:00 Jorge David Puchaicela Quirola david-14-m@hotmail.com Vinicio Santillán vinicio.santillanr@ucacue.edu.ec Luis Alberto Morocho Yaguana luis.morochoy@unl.edu.ec <p>Introducción: La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria causada por protozoos del género Leishmania, transmitida por la picadura de insectos flebótomos. Esta enfermedad afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente en áreas tropicales y subtropicales. Objetivo: Evaluar el efecto leishmanicida del aceite esencial de Plumbago scandens L en promastigotes axénicos de Leishmania majo like. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio experimental donde primordialmente se obtuvieron cultivos de promastigotes de L. major like y el aceite esencial de P. scandens L, seguido a esto se realizaron 8 diluciones seriadas a probar con concentraciones de 120, 60, 30, 15, 7.5, 3.75, 1.87 y 0.9 µg/ml contra los promastigotes, la viabilidad parasitaria se midió por medio del ensayo de MTT (bromuro de 3-(4,5- dimetiltiazol-2-ilo)-2,5-difeniltetrazol) y la confirmación de la viabilidad se realizó por microscopia. Resultados: El porcentaje de inhibición en las concentraciones Nº3 (30 µg/ml) y Nº4 (15 µg/ml) arrojaron resultados de 80, 7 y 85.1% respectivamente indicando que hay una elevada acción del aceite esencial usado contra los promatigotes de Leishmania, en cuanto a las demás concentraciones usadas. El resultado varió en un 70% a excepción de las primeras concentraciones Nº1 y 2 que por la intensidad del aceite esencial se presentaron limitaciones técnicas con el uso de espectrofotómetro. Conclusiones: el aceite esencial de P. scandens L tuvo un efecto leishmanicida alto contra los promastigotes de L. major like teniendo un efecto positivo en cuanto a la realización de más estudios especializados.</p> 2024-09-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Vive https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/518 Genotipos de alto riesgo del Virus del Papiloma Humano en mujeres de América Latina y el Caribe 2024-10-14T18:06:45+00:00 Janina Tahiry Aguilar Luna janina.aguilar.86@est.ucacue.edu.ec Jonnathan Gerardo Ortiz Tejedor jonnathan.ortiz@ucacue.edu.ec María Gabriela Vizhñay Guzmán maria.vizhnay@ucacue.edu.ec <p>El virus de papiloma humano, se contagia por transmisión sexual, es un adenovirus con más de 200 genotipos, de los cuales son de alto riesgo para la aparición de cáncer uterino los identificados como VPH 16,-18,-31,-33,-35,-39,-45,-51,-52,-56,-58,-59,-67-68,-73,-82. La detección de alguna de estas variantes permite la prevención y tratamiento oportuno para impedir el desarrollo del cáncer. Objetivo: Describir los principales genotipos de alto riesgo del virus del papiloma humano reportados en mujeres de América Latina y el Caribe. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de literatura utilizando el método PRISMA, a partir de una búsqueda en bases de datos como Pubmed, Scielo, ELSEVIER, Google Académico, y la de la Organización Mundial de la Salud. Los criterios de inclusión son: idioma en inglés y español, estudios realizados por métodos moleculares publicados en los años 2019 al 2023. Resultados: Se describió el estado actual de los genotipos de alto riesgo del VPH en 17 países de América Latina y el Caribe, donde Venezuela es el país con mayor porcentaje de casos positivos para HPV (12,46%), seguido por las Bahamas (10,25%). De igual forma se identificó al VPH-16 con mayor prevalencia (10,18%), seguido del VPH-56 (9,39%). Conclusión: A nivel mundial se considera a los genotipos de alto riesgo VPH-16 y VPH-18 como los más comunes, pero en algunos países de América Latina y el Caribe se han identificado a otros como el VPH-56 y VPH-53 que también muestran alta frecuencia, demostrando una variación drástica entre países e incluso en diferentes regiones del mismo país.</p> 2024-09-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Vive https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/519 Inactivación con fluoruro diamino de plata de caries cavitadas en niños con déficit de hierro 2024-10-14T18:11:41+00:00 Vilma Mamani-Cori vmamani@unap.edu.pe Talia Paola Calcina-Asillo talia.calcina@gmail.com Dania Merari Torres-Aguilar damerrytoa@gmail.com Betsy Quispe-Quispe betsyquispe@unap.edu.pe Nelly Beatriz Quispe-Maquera nbquispe@unap.edu.pe Naysha Sharon Villanueva-Alvaro nvillanueva@epg.unap.edu.pe <p>La aparición de caries a edades tempranas es un gran problema de salud pública a nivel mundial y un enfoque de mínima intervención mediante terapias no invasivas con fluoruros de alta concentración sería clave para tratar estas lesiones. El objetivo del estudio es evaluar la inactivación con fluoruro diamino de plata de las lesiones de caries cavitadas en niños con deficiencia de hierro. Este estudio es enfoque cuantitativo, tipo longitudinal y diseño cuasi-experimental; la muestra para la comparación de promedios en un grupo fue de 102 niños con 717 lesiones de caries activa, no obstante, a los 3 meses de seguimiento de los casos se tuvo una pérdida de 18 niños con 92 lesiones de caries cavitadas activa, quedando como muestra final 84 niños con 625 lesiones de caries activa; el cuasi-experimento consistió en aplicar fluoruro diamino de plata sobre las lesiones de caries cavitadas activas, evaluadas mediante el Sistema Internacional para el Diagnóstico y Detección de Caries; los datos fueron analizados con la prueba t-Student para muestras relacionadas. Resultado: A nivel del esmalte dental, se evidenció un incremento estadísticamente significativo en la remineralización (p=&lt;0,001**). Mientras que, a nivel de la dentina se notó una disminución estadísticamente significativa en la sensibilidad al frio (p=&lt;0,001**) y un incremento significativo en la ausencia de la sensibilidad a la percusión (p=&lt;0,001**). Conclusión: En el seguimiento a los tres meses de las lesiones de caries cavitadas activas, se observó una disminución en el número de lesiones, pero, esta reducción no resultó ser estadísticamente significativa.</p> 2024-09-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Vive https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/520 Prevalencia de enfermedades cardiovasculares durante el COVID-19 2024-10-14T18:26:14+00:00 Hetzabeth Noelia Zambrano Hernández noelia20xzh@gmail.com Andrea Pierina Diez Chávez apierinadiez@gmail.com Tania María Abril Mera tania.abril@cu.ucsg.edu.ec Layla Yenebi De La Torre Ortega layla.delatorre@cu.ucsg.edu.ec <p>El COVID-19 puede provocar diversas complicaciones cardiovasculares, incluyendo daño miocárdico, miocarditis, arritmias, y trombosis. El objetivo de este artículo fue determinar la prevalencia de enfermedades cardiovasculares durante el COVID-19 en adultos en el Hospital General Guasmo Sur. Se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, el paradigma es positivista y método descriptivo; el diseño utilizado fue el no experimental de corte transversal. La población estudiada incluyó un total de 137 pacientes con problemas cardiacos; Para la recolección de dotas se utilizó la encuesta y el cuestionario. El procesamiento de los datos se realizó mediante el programa de Excel SPSS 21. Los resultados fueron que, el sobrepeso afecta a los pacientes, lo que indica una alta prevalencia. En comparación el tabaquismo y la obesidad. Se concluye que, el análisis de los factores de riesgo asociados a las ECV revela que la hipertensión arterial (HTA) es el principal indicador, con una mayor prevalencia en hombres.</p> 2024-09-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Vive https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/525 Perfil de salud bucal e indicadores de riesgo en niños de poblaciones urbana y rural 2024-11-20T16:32:31+00:00 Karen Paola Pineda-Palomino kppineda@unap.edu.pe Gian Carlo Valdez-Velazco gvaldez@unap.edu.pe <p>La diferencia entre las condiciones y características propias de poblaciones urbana y rural podrían tener repercusiones sobre la salud de los niños. Objetivo: Establecer la diferencia entre el perfil de salud bucal e indicadores de riesgo en niños de 3 a 5 años de zona urbana y rural. Materiales y métodos: La investigación fue cuantitativa, diseño no experimental, descriptivo y transversal, la muestra estuvo conformada por 86 niños de instituciones de educación pública urbanas y rurales. Para determinar el perfil de salud bucal se utilizaron el índice de cariados, perdidos y obturados, los criterios de maloclusión de la Organización Mundial de la Salud y el índice de Löe y Silness (salud gingival). Los indicadores de riesgo considerados fueron la higiene oral, frecuencia de cepillado, acceso a servicios de salud, tenencia de seguro y grado de instrucción del jefe de familia. La comprobación de hipótesis se realizó mediante la prueba estadística U de Mann Whitney. Resultados: 100% de niños de ambas poblaciones presentaron caries y más del 50% gingivitis leve y algún tipo de maloclusión. Los indicadores de higiene fueron diferentes para ambas zonas y en su mayoría fue malo, más del 90% de niños de ambas zonas no acuden a servicios de salud, pero si cuentan con algún tipo de seguro. Conclusiones: No existe diferencia estadísticamente significativa entre el perfil de salud bucal en niños de zonas urbana y rural, contrariamente si se evidenció diferencia significativa entre los indicadores de riesgo analizados</p> 2024-09-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Vive https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/527 Incidencia de cáncer en una Unidad Oncológica del Perú 2024-11-20T17:19:16+00:00 Lorena Becerra Goicochea suspi_jg@hotmail.com Rubén Celis Silva rcelis@unc.edu.pe Paola Tapia Uriol ptapia@unc.edu.pe Jorge Huaccha Tocas jhuaccha@unc.edu.pe Ana Medina Tafur lbecerrag@unc.edu.pe <p>El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Objetivo: Caracterizar la incidencia de los diferentes tipos de cáncer diagnosticados en la Unidad Oncológica del Hospital Regional Docente de Cajamarca, en Perú. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo retrospectivo, de tipo no experimental y transversal. Se recolectó la información mediante la técnica de revisión de registros clínicos de cáncer del 2018 al 2021. La muestra estuvo conformada por 1429 casos confirmados de cáncer. Resultados: Los tipos de cáncer más comunes fueron el cáncer de cérvix (201 casos) y el cáncer gástrico (195 casos). El más frecuente en los hombres fue el gástrico (22,61 %) y el de próstata (10,79 %), en las féminas el de cérvix (21,11 %), y el de mama (10,23 %). Al comparar los grupos etarios, el de 80 a 97 años presentó más casos de cáncer (214) y luego el de 60 a 64 años (143). En el periodo analizado, hubo más casos de cáncer en mujeres (65,64%), en comparación con los hombres (34,36 %), y en los años 2019 y 2021. La provincia de Cajamarca presentó la mayor cantidad de casos (745), lo que representó el 52,13 % del total. Conclusiones: Las cifras sugieren el abordaje del cáncer mediante programas de detección temprana, campañas de concienciación y estrategias de prevención; así como su tratamiento precoz para reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes, además de un enfoque específico para las mujeres en la promoción de exámenes regulares.</p> 2024-09-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Vive https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/528 Promoción de la iniciativa HEARTS. Una alternativa para mejorar salud 2024-11-20T17:39:32+00:00 Sonnia Santos Holguín ssantos@upse.edu.ec Shirley Mora Solórzano smora@upse.edu.ec Andy Lainez Tomalá alainez3169@upse.edu.ec Jefferson Tomalá tomalaa025@gmail.com <p>Introducción. La Organización Mundial de Salud y la Organización Panamericana de la Salud a fin de minimizar la posibilidad de tener una enfermedad cardiovascular, instauró la iniciativa HEARTS para el tratamiento de la HTA en la primera instancia de salud. El presente estudio tiene como objetivo evaluar el impacto de la Promoción de la iniciativa HEARTS en los habitantes de la Provincia de Santa Elena Distrito Salud 24D02 La Libertad – Salinas, 2022 – 2024. Materiales y Métodos. El estudio se efectúa en una población de 103 habitantes, entre los años 2022 hasta el 2024.Metodológicamente se desarrolla bajo un enfoque mixto con diseño preexperimental, para ello, en un primer momento se diagnostica la presión arterial sistólica y diastólica en la población declarada y se vuelve a medir la misma en igualdad de condiciones una vez implementadas las actividades diseñadas (año 2024). Resultados. Al comparar los resultados en un momento inicial y final, se observa una mayor eficacia en los resultados de las actividades comunitarias para el año 2024, reflejando una mejora en la salud cardiovascular de la población. Discusión. En el presente estudio, se evidencia similitud de criterio con otros estudios respecto a la prevalencia del sexo femenino en los beneficiarios con hipertensión arterial, incidiendo además como uno de los principales factores de riesgo incidentes. Conclusiones. Como resultado de las intervenciones efectuadas, los beneficiarios lograron experimentar una reducción en aquellos aspectos que presuponen riesgo cardiovascular, como las cifras de tensión arterial en los pacientes con HTA, la diabetes y la obesidad.</p> 2024-09-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Vive https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/529 Gravedad de las lesiones e incapacidades en sobrevivientes de siniestros viales: un estudio retrospectivo 2024-11-20T18:00:40+00:00 Grettchen Flores-Sandí grettcheng.flores@ucr.ac.cr <p>Las consecuencias clínicas a largo plazo en sobrevivientes de siniestros viales han sido poco investigadas; además, existen diferentes modelos, factores y normas en cada país para definir y evaluar la discapacidad resultante. Objetivo: Determinar la gravedad de las lesiones en sobrevivientes de siniestros viales, considerando las regiones corporales lesionadas, los niveles de gravedad de las lesiones inmediatas y los criterios de incapacidad temporal y permanente. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo, observacional y transversal de enfoque cuantitativo, basado en una muestra de 240 dictámenes medico legales de personas valoradas en la Clínica Médico Forense de Costa Rica durante 2019-2021. La muestra fue seleccionada con un margen de error del 5% y un nivel de confianza del 90%. Las variables se analizaron mediante estadística descriptiva, pruebas de independencia estadística y análisis de varianza. Resultados: El 70% de las víctimas fueron hombres, el 47% de las lesiones se produjeron en las extremidades, especialmente las inferiores. El 65,8% de las lesiones fueron de gravedad clínica menor según la escala abreviada de lesiones, y el 58,3% de las personas presentaron secuelas. De las lesiones que provocaron incapacidad permanente, el 75% ocurrieron en hombres, y en el 64,29% de los casos, el vehículo implicado fue una motocicleta. Se obtuvieron relaciones significativas entre la incapacidad permanente, el mecanismo del trauma y el tipo de secuelas. Los días de incapacidad temporal y la incapacidad permanente mostraron una correlación positiva y alta. Conclusiones: La mayoría de las lesiones fueron de gravedad clínica menor; sin embargo, un porcentaje significativo de personas presentó incapacidad permanente, alcanzando la categoría legal de lesiones gravísimas.</p> 2024-09-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Vive https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/530 Factores actitudinales hacia el COVID-19 como predictor de autoeficacia académica y desesperanza aprendida en universitarios 2024-11-20T18:08:42+00:00 Taniht Lisseth Cubas Romero tcubas@ucvvirtual.edu.pe Wilson Vega Cotrina wvega@ucv.edu.pe Guissela Vanessa Mendoza Chavez guissela.mendoza@upch.pe <p>El estudio buscó como objetivo determinar la incidencia de los factores actitudinales hacia la pandemia de COVID-19 tomados como predictores en la autoeficacia académica y la desesperanza aprendida en universitarios de Psicología de una universidad privada en Lima. Se empleó un análisis de regresión lineal. Los resultados indicaron una relación significativa entre estos factores y las variables. Al analizar los factores actitudinales en relación con la autoeficacia académica, se encontró un p-value de 0,040, lo que sugiere que los factores actitudinales impactan de forma significativa en la autoeficacia académica. Asimismo, se registró un p-value de 0,024 en relación con la desesperanza aprendida, indicando también una significativa incidencia de los factores actitudinales en esta variable. El modelo propuesto sugiere que tanto la autoeficacia académica como los factores actitudinales son predictores de la desesperanza aprendida, evidenciado por un buen ajuste del modelo (NFI=0.983; X2/gl=2.60; RMSEA=0.083; CFI=0.998). En base a ello, se concluye que, la desesperanza aprendida se explica a través de la interacción entre la autoeficacia académica y los factores actitudinales.</p> 2024-09-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Vive https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/531 Trabajo remoto, estrés percibido y salud mental durante la pandemia por COVID-19 2024-11-20T18:17:47+00:00 Fátima Stefanie Veliz Huanca fatima.veliz@unmsm.edu.pe Diana Carolina Mucha López diana.muchal@unmsm.edu.pe Maritza Emperatriz Guzmán Meza mguzmeza16@ucvvirtual.edu.pe <p>La pandemia de COVID-19 ha transformado radicalmente el panorama laboral a nivel mundial, impulsando una rápida adopción del trabajo remoto. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el trabajo remoto, el estrés percibido y la salud mental en empleados del Colegio Tecnólogo Médico del Perú durante la pandemia. Se empleó un enfoque cuantitativo con método hipotético-deductivo y un diseño correlacional múltiple de corte transversal. Los resultados revelan una fuerte relación positiva entre el trabajo remoto y el estrés percibido (0,698), mientras que un entorno remoto con menor estrés se asocia a una mejor salud mental ocupacional (0,829). La alta calificación con la dimensión espiritual (0.937) indica un impacto positivo en la salud mental, aunque el estrés tiene una influencia moderada en esta área (0.642). Las dimensiones comportamentales (0.755) y cognitivas (0.729) también se ven afectadas. Se concluye que el trabajo remoto requiere estrategias efectivas para gestionar el estrés y promover la salud mental.</p> 2024-09-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Vive https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/532 Estudio del Burnout y la satisfacción laboral en profesionales de la salud en un hospital en Ecuador 2024-11-20T19:01:49+00:00 Sulay Maricela Martinez Jines sulaymartinezj@gmail.com Kevin Leonel Chantong Cabrera leyoschang@gmail.com Edwin Leonidas Naranjo Rios enaranjorczs5@gmail.com Jazmin Corina Parra Martinez jazmin.parra94@hotmail.com <p>El estudio del burnout y la satisfacción laboral en profesionales de la salud es un tema de creciente relevancia, dado que ambos factores impactan en la calidad del servicio y el bienestar del personal. El objetivo es analizar el síndrome de Burnout y su efecto en la satisfacción laboral en los trabajadores de un Hospital en Ecuador. A través de Question Pro, se aplicó un cuestionario que aplicado a una muestra de 57 profesionales de la salud operativos. Los instrumentos de medición utilizados fueron el Burnout assessment tool (BAT 23) y la escala de satisfacción laboral es S20/23. Los resultados revelan que el 86,0% muestra niveles bajos de burnout, el 7,0% nivel medio y otro 7,0% nivel alto. En cambio, respecto a la satisfacción laboral, el 32,3% de los trabajadores se sienten insatisfechos con el ambiente físico del hospital. Sin embargo, en cuanto a la participación, un 34,4% se siente neutral, y en la supervisión, un 40,8%</p> 2024-09-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Vive https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/533 Percepciones de los profesionales sobre la ética gerencial en hospitales de Ecuador y Perú 2024-11-20T19:11:51+00:00 Nancy Margarita Domínguez Rodríguez ndominguez@upse.edu.ec Gladys Vanessa Mite Cárdenas gmite@ueb.edu.ec Marilú Elena Barreto Espinoza mbarretoe@untumbes.edu.pc <p>Los gerentes en las instituciones de salud enfrentan varios desafíos éticos que pueden comprometer, tanto la calidad del servicio como el bienestar de los empleados y pacientes, por lo que este artículo tuvo como objetivo analizar la percepción de los trabajadores sobre la ética en la gerencia de hospitales privados de Ecuador y Perú. Se utilizó un enfoque mixto y un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, con una muestra de 250 empleados a quienes se les aplicaron dos cuestionarios. Los resultados de la evaluación de ética en la gerencia hospitalaria muestran que, en Perú, más del 80% de los encuestados tiene una percepción positiva sobre principios como beneficencia, honestidad y confidencialidad, destacándose esta última con un 90%. En Ecuador, la percepción es más baja, especialmente en términos de ausencia de prejuicios y solidaridad. Ambos países enfrentan desafíos éticos en autonomía y justicia. Las diferencias entre ambos pueden estar influenciadas por factores como la formación ética y las políticas institucionales, lo que resalta, en conclusión, la necesidad de fortalecer la ética gerencial, lo que mejorará la atención al paciente y contribuirá a un ambiente laboral más positivo y comprometido, elementos esenciales en el manejo de instituciones de salud.</p> 2024-09-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Vive https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/534 Efecto de un programa de neurorrehabilitación pediátrica en las actividades motoras gruesas de bebés prematuros 2024-11-22T19:21:25+00:00 Celina Juana De La Cruz Quispe A2022801799@uwiener.edu.pe Jorge Eloy Puma Chombo jorge.puma@uwiener.edu.pe <p>La prematuridad trae complicaciones neuromotoras por la inmadurez del sistema nervioso; aunque es importante la intervención temprana, la evidencia científica es limitada sobre la efectividad de programas de neurorrehabilitación pediátrica. Objetivo: Determinar el efecto de un programa de neurorrehabilitación pediátrica en las actividades motoras gruesas de bebés prematuros. Materiales y métodos: Estudio pre-experimental realizado en 33 bebés prematuros de 4 a 12 meses de edad corregida atendidos en el Hospital Carlos Alberto Seguin Escobedo (HNCASE) entre marzo a mayo de 2024. El programa contó con 12 sesiones de terapia kinética de control, aprendizaje y desarrollo motor, cuyo efecto se midió con la aplicación de la Escala Motora del Infante de Alberta pre y post implementación del programa. Resultados: La mayoría de los bebes tenía edades de 4 a 6 meses (54.5%), masculinos (51.5%), prematuridad entre 30 a 37 semanas gestacionales (57.6%). Al inicio, la evaluación motora gruesa evidenció que la mayoría presentó riesgo de retraso de desarrollo motor (39.4%) y desarrollo motor grueso inadecuado (36.4%). Tras la aplicación del programa, la mayoría pasó a tener un adecuado desarrollo motor grueso (51.5%); además, dicha variación fue significativa (p=0.001). Conclusiones: El programa tiene efecto positivo al mejorar el rendimiento motor grueso en actividades de posición prono, supino, sedente y bípedo de bebes prematuros</p> 2024-09-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Vive https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/535 La salud familiar en el antes, durante y postpandemia COVID-19 2024-11-22T21:44:52+00:00 Gladys Bernardita León-Montoya gladys.leon@untrm.edu.pe Mercedes Acosta-Román mercedesacosta@unat.edu.pe <p>Las familias en el mundo, vienen sufriendo un proceso de metamorfosis, desde su origen - que coincide con el origen de la humanidad - hasta la actualidad; este proceso a veces ha sido más rápido y otras más lento; estudios de investigación indican que; antes de la pandemia los miembros de las familias ya se encontraban en supervivencia por todos los cambios que se dieron en el mundo; en época de la pandemia COVID-19 las familias entre otras cosas, sufrieron un cambio positivo debido a que sus miembros se unieron más, mejoró la comunicación y buscaron estrategias para seguir con vida; hoy en postpandemia se encuentran buscando mecanismos de adaptación y resiliencia; por ello se plantea como propuesta la formación del Club de Familias Saludables (CFS), que tiene como propósito empoderarlas y capacitarlas para que entre ellas se apoyen y se constituyan en una fortaleza para mejorar los indicadores de salud de un país, en este caso de Perú.</p> 2024-09-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Vive https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/536 Accesibilidad y satisfacción del usuario externo del Hospital Especializado de Cajamarca 2024-11-22T22:25:47+00:00 Enzo Renatto Bazualdo-Fiorini ebazualdof@unc.edu.pe Edwin Pajares-Huaripata epajaresh@unc.edu.pe Omar Anghelo De La Cruz Rudas odelacruz22_2@unc.edu.pe Segundo Bueno Ordoñez sbuenoo@unc.edu.pe Teddy William Saavedra Alvarado teddy.saavedra@upn.edu.pe <p>Introducción: En la actualidad, la accesibilidad a los servicios médicos y la satisfacción de los usuarios externos se han convertido en temas de gran relevancia en el ámbito de la salud; en el Perú se enfrentan desafíos significativos en términos de equidad en el acceso a la atención médica, especialmente en regiones rurales y zonas geográficamente remotas, ante esta realidad se planteó como objetivo determinar la relación entre la accesibilidad a los servicios médicos y la satisfacción de los usuarios externos que acuden a consultas en el Hospital Especializado de Cajamarca. Materiales y métodos: Investigación cuantitativa, aplicada, correlacional y no experimental, que empleó una muestra de 370 usuarios externos de los servicios médicos del Hospital Especializado de Cajamarca, a quienes se les aplicaron dos cuestionarios para medir los niveles de accesibilidad, a través de las dimensiones: a) Disponibilidad, b) Acceso, c) Adaptabilidad, d) Contacto y satisfacción, con las dimensiones: a) Estructura, b) Procesos, c). Resultados, ambos cuestionarios tenían una escala de respuesta tipo Likert, donde: 1= Muy deficiente; 2= Deficiente; 3= Regular; 4= Buena; 5= Sobresaliente, y para su interpretación se planteó el baremo: las respuestas 1 y 2, corresponden a bajo, el 3, a medio y 4 y 5 a alto: Los resultados dan cuenta de altos niveles de accesibilidad (55.47%) y de satisfacción (59.73%), los cuales concurren en una correlación directa, positiva, alta (rs= ,894) y significativa (p valor = 0,000). Conclusiones: Los hallazgos respaldan la idea de que a medida que mejora la accesibilidad, aumenta la satisfacción de los usuarios.</p> 2024-09-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Vive https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/539 Casos de Pitiriasis Versicolor en niños de 7 a 11 años en condiciones sanitarias precarias 2024-11-22T23:51:23+00:00 Cecilia Jacqueline Aponte Córdova ceciaponte2607@gmail.com Sandra Elizabeth Chica Quevedo elizzz_87@outlook.com Carmen Elizabeth Silverio Calderón csilverio@utmachala.edu.ec Kristhel Mishelle León Peláez kleon2@utmachala.edu.ec Emerson Armando Maldonado Guerrero emaldonado@utmachala.edu.ec <p>La Pitiriasis Versicolor es una infección cutánea superficial causada por la proliferación del hongo Malassezia furfur, que forma parte de la flora normal de la piel. El objetivo de este artículo es describir la detección de Casos de Pitiriasis Versicolor (Malassezia furfur) en niños de 7 a 11 años en condiciones sanitarias precarias de la escuela Floresmilo Rodríguez en Machala, Ecuador. se centra en la investigación cuantitativa, es decir, en principios positivistas, donde el estilo de investigación es de carácter descriptivo. La muestra estuvo representada por 173 niños de 7 a 11 años. Se realizaron exámenes micológicos a 94 niños que presentaron manchas hipocrómicas, utilizando hidróxido de potasio (KOH) al 10% y cultivos en Agar Sabouraud a 37°C. La técnica utilizada para recabar información fue mediante examen microscópico o de hidróxido de potasio en lesión cutánea, así como cultivos con suplemento lipídico. Los resultados fueron que, Las muestras analizadas resultaron positivas para Malassezia furfur, este hallazgo sugiere que puede haber factores biológicos o ambientales que predisponen a las niñas a una mayor colonización por este hongo. Concluyendo que, la alta prevalencia de Pitiriasis Versicolor, especialmente en contextos de bajos ingresos, subraya que esta micosis superficial no solo es un problema de salud física, sino también un desafío social que afecta la calidad de vida y el bienestar psicológico de los individuos, particularmente en poblaciones vulnerables.</p> 2024-09-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Vive https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/540 Gestión de la atención en paciente con Diabetes Mellitus tipo 2 2024-11-23T00:55:03+00:00 Hernán Oscar Cortez Gutiérrez hocortezg@unacvirtual.edu.pe Milton Milciades Cortez Gutiérrez mcortezgutiérrez@yahoo.es Liv Jois Cortez Fuentes Rivera liv.cortez@unmsm.edu.pe Cesar Miguel Guevara Llacza cmguevarl@unac.edu.pe Juana Gladys Medina Mandujano jgmedinam@unac.edu.pe Ana María Yamunaque Morales amyamunaquem@unac.edu.pe <p>La Diabetes Mellitus es una de las cuatro principales enfermedades no transmisibles lo que la convierte un problema de salud global. Esta investigación tuvo como objetivo analizar la incidencia de los factores de riesgo en la atención a pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. Se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo analítico y descriptivo, con diseño no experimental, de campo, Se utilizó como técnica la encuesta a una muestra de 169 pacientes a quienes se les aplicaron entrevistas semiestructuradas. Estos instrumentos fueron diseñados para evaluar la prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 y la influencia de diversos factores de riesgo, entre los que se incluyen la edad, sexo, la comorbilidad con hipertensión arterial, el índice de masa corporal y el control metabólico. Los resultados revelaron el predominio del rango de edades de adulto mayor, la obesidad dentro de las evaluaciones del índice de masa corporal, la presión arterial normal, aunque con datos de hipertensos a tener en cuenta y un marcado descontrol metabólico, además de la relación directa entre la neuropatía diabética y el sexo, donde predominó el género femenino. Un alto porcentaje de pacientes con la enfermedad reporta experimentar dolor, siendo el 83.8% mujeres en contraste con el 59.3% de hombres. Se concluye que la incidencia de estos factores de riesgo puede influir significativamente en la calidad de vida y en el manejo efectivo de la enfermedad, por lo que se requieren estrategias de gestión y atención específicas que contribuyan a prevenir futuras complicaciones.</p> 2024-09-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Vive https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/541 Estrés académico y procrastinación en estudiantes universitarios de la Amazonia del Perú 2024-11-23T01:12:00+00:00 Gilberto Daniel Zapata Quintanilla gd.zapata.q@gmail.com Gladys Bernardita León Montoya gladys.leon@untrm.edu.pe <p>Introducción: El estrés académico y la procrastinación académica en estudiantes universitarios son uno de los problemas más comunes en la vida estudiantil. Tiene como objetivo:Determinar la relación entre el estrés y la procrastinación en los estudiantes de la universidad pública de la ciudad de Chachapoyas. Metodología: Esta investigación cuantitativa, es de tipo correlacional, diseño no experimental, de corte transversal. Se empleó un muestreo no probabilístico por conveniencia, teniendo una población de 350 estudiantes de psicología y una muestra de 80 estudiantes del II y IV ciclo, los que presentaron su consentimiento informado debidamente firmado antes de la aplicación de los instrumentos. Para la primera variable se utilizó el inventario de estrés, adaptado por Ancajima y la escala de procrastinación académica - EPA l, adaptado por Domínguez – Lara, para la segunda variable; ambos fueron sometidos a validez y confiabilidad. La prueba estadística que se utilizó fue el coeficiente de correlación de Spearman para establecer la correlación entre las variables y sus dimensiones. Resultados: Los hallazgos demostraron que, entre el estrés académico y la procrastinación existe una correlación positiva muy alta (0.960), siendo esta relación altamente significativa (p&lt;0.01), asimismo en cuanto a las dimensiones del estrés y de la procrastinación, también se encontró correlación positiva. Conclusiones: Los resultados concluyen que, los estudiantes universitarios no cuentan con estrategias para reducir los niveles de estrés, ni con estrategias para evitar la procrastinación</p> 2024-09-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Vive https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/537 Infertilidad, causas y tratamientos: Una revisión sistemática 2024-11-22T23:05:25+00:00 Rosa Elvira Minchala Urgilés rosaeminchalau@hotmail.com Nayeli Lissbeth Cabrera León nayeli.cabrera.14@est.ucacue.edu.ec Gina Paola Ludizaca Llerena gina.ludizaca.38@est.ucacue.edu.ec <p>La infertilidad es una alteración del sistema reproductivo que imposibilita la fecundación posterior a un año de mantener relaciones sexuales sin ningún método anticonceptivo, en donde sus cifras han incrementado generando problemas de distintos ámbitos dentro de las sociedades. Objetivo. Analizar sobre la infertilidad, sus causas y tratamientos, mediante una revisión bibliográfica. Metodología. se realizó una revisión sistemática en bases científicas como: Pubmed, Scielo, Dialnet, Google académico, Redalyc, durante el periodo 2019- 2023, incluyendo información en español e inglés. Resultados. La búsqueda de artículos para el estudio fue un total de 115, pero mediante los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 20 artículos para su análisis. La infertilidad femenina es la capacidad disminuida o ausente para lograr la concepción; y en la del hombre para fertilizar un óvulo después de un período de cópula sin protección, se considera como factores causales, infecciones genitales, alteraciones genéticas, anomalías congénitas, patologías oncológicas, hipogonadismo secundario, disfunciones sexuales severas, varicocele, para lo cual se plantea varias alternativas de tratamiento; la medicina tradicional, fitoterapia, apiterapia, etnofarmacología e implementar programas educativos sobre esta temática social. Conclusión. La infertilidad es un problema de salud producida por anomalías en distintos factores biológicos del aparato reproductor masculino y femenino, por lo que se han establecido terapéuticas basadas en la medicina tradicional complementándose con la terapéutica.</p> 2024-09-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Vive https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/538 La participación de la familia en el cuidado del paciente crítico: Revisión sistemática 2024-11-22T23:26:22+00:00 Kattia Enith Guerrero Tamariz kaenguta@gmail.com <p>La participación de la familia en el cuidado del paciente crítico es un aspecto fundamental que ha ganado atención en el ámbito de la salud. El objetivo analizar la participación de la familia en el cuidado del paciente crítico desde la revisión sistemática. Se orientó en el enfoque cualitativo, el paradigma interpretativo y el método fue descriptivo-hermenéutico, documental y bibliográfico. Utilizando todo material escrito relacionado con el tema de investigación. La muestra son los documentos alusivos al tema material particulado y humedad de suelo tanto nacional como internacional. El diseño fue documental, es un método eficiente y de bajo costo, pero requiere un proceso riguroso de selección, análisis y síntesis de la información. Se realizó la búsqueda en base de datos como SCOPUS, Web of Science (WOS) y Scielo, entre otras. Se tuvo como resultado que, de un total de 767 artículos encontrados, 747 fueron depurados para eliminar duplicados o irrelevantes, resultando en 20 artículos incluidos. Scopus contribuyó con 19 artículos incluidos de 229 encontrados, mientras que Web of Science (WOS) aportó solo 1 artículo incluido de 497 encontrados, y Scielo no proporcionó artículos incluidos. Se concluye que, la participación de la familia en el cuidado del paciente crítico es fundamental, ya que contribuye significativamente a la recuperación y bienestar del paciente. Diversos estudios resaltan la efectividad de estrategias como la comunicación activa entre enfermeras y familiares y la implementación de programas estructurados que promueven la participación familiar en el cuidado diario.</p> 2024-09-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Vive https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/543 Más allá del individuo: abordando el error médico desde una perspectiva holística 2024-11-23T01:46:27+00:00 Freddy Baron Saldariaga Mera fbsaldarriaga@sangregorio.edu.ec Enrique Richard erichard@sangregorio.edu.ec <p>.</p> 2024-09-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Vive https://revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/521 Reflexiones y propuestas postpandemia para la educación universitariaen ciencias de la salud 2024-10-14T18:33:42+00:00 Mercedes Acosta-Román mercedesacosta@unat.edu.pe Gladys Bernardita León-Montoya gladys.Leon@untrm.edu.pe <p>El impacto de la pandemia COVID–19 en el mundo, fue significativo; sobre todo para el sector de educación, en este caso se abordarán reflexiones y propuestas en la educación universitaria en ciencias de la salud. Teniendo en cuenta, que la mayoría de universidades fueron afectados con los cierres temporales, perjudicando en el aprendizaje a los estudiantes y en el servicio de enseñanza que ofrecen los docentes. Finalmente, la clave está en la formación universitaria de los futuros profesionales de la salud, donde se deberían formar en las asignaturas generales y básicas vivenciando el trabajo en equipo; así mismo sensibilizándolos y concientizándolos, que el éxito de la salud, se inicia en el primer nivel de atención, considerado como los cimientos donde solo sea necesario mirar ese nivel para proyectar la salud de un país.</p> 2024-09-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Revista Vive