VIVE. Revista de Investigación en Salud
https://revistavive.org
Volumen 7 No. 21, septiembre-diciembre 2024
ISSN: 2664-3243
ISSN-L: 2664-3243
pp. 747 - 761
Aplicación del Método Pilates en el
desbalance postural del personal administrativo-docente universitario
Pilates method implementation for
misalignment treatment
Aplicação do método Pilates no desequilíbrio postural
Lida Denisse Viteri Campoverde
kinepilates.ecu@gmail.com
https://orcid.org/0009-0009-2607-7376
Ariana Graciela
Medina Roldan
medinaariana2202@gmail.com
https://orcid.org/0009-0007-5580-7935
Victor Sierra Nieto
victor.sierra@cu.ucsg.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-0052-9209
Universidad
Católica Santiago de Guayaquil, Ecuador
Artículo recibido
17 de julio 2024 | Aceptado 19 de agosto 2024 | Publicado 27 de septiembre 2024
Escanea en tu dispositivo móvil o
revisa este artículo en:
https://doi.org/10.33996/revistavive.v7i21.336
RESUMEN
El desbalance postural se genera en varias
estructuras óseas cuando un lado del cuerpo presenta mayor tensegridad en un
grupo muscular y, al mismo tiempo, mayor elasticidad en su contraparte. Objetivo:
Identificar los resultados de la aplicación del método Pilates en el personal
administrativo-docente con desbalance postural de la Universidad Católica
Santiago de Guayaquil. Materiales y métodos: Se basa en un diseño Cuasi
experimentales Pre test, con dos grupos de trabajo de selección no aleatoria. Resultados:
Se evidenciaron mejoras estadísticamente significativas (p<0,05), en todos
los ángulos de desbalance postural y fuerza isométrica del core, excepto en
AVH/I (°), AHE/D (°) y AHE/I (°). Así mismo en la medición final/basal del
grupo de 16 sesiones, se evidenciaron mejoras estadísticamente significativas
(p<0,05), en todos los ángulos de fuerza isométrica del core, y desbalance
postural, excepto en CF/D (°), AVH/I (°), AHE/D (°), AHE/I (°) y LL/D (°). Conclusión:
La aplicación del método Pilates tiene un impacto positivo en la alineación
postural en mujeres de 30 a 65 años, con un programa de 12 y 16 sesiones.
Palabras clave: Método Pilates;
Desbalance postural; Fuerza concéntrica de erectores vertebrales; Fuerza
isométrica del Core
ABSTRACT
Postural imbalance is
generated in several bone structures when one side of the body presents greater
tensegrity in a muscle group and, at the same time, greater elasticity in its
counterpart. Objective: To identify the results of the application of
the Pilates method in the administrative-teaching staff with postural imbalance
of the Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Materials and methods:
It is based on a quasi-experimental pretest design, with two working groups of
non-random selection. Results: Statistically significant improvements
(p<0.05) were evidenced in all postural imbalance angles and core isometric
strength, except in AVH/I (°), AHE/D (°) and AHE/I (°). Likewise, in the
final/basal measurement of the group of 16 sessions, statistically significant
improvements were evidenced (p<0.05), in all the angles of isometric
strength of the core, and postural unbalance, except in CF/D (°), AVH/I (°),
AHE/D (°), AHE/I (°) and LL/D (°). Conclusion: The application of the
Pilates method has a positive impact on postural alignment in women aged 30 to
65 years, with a program of 12 and 16 sessions.
Key words: Pilates method; Postural imbalance; Concentric strength of vertebral
erectors; Isometric strength of the Core
RESUMO
O desequilíbrio
postural é gerado em várias estruturas ósseas quando um lado do corpo tem maior
tensegridade num grupo muscular e, ao mesmo tempo, maior elasticidade no seu
homólogo. Objetivo: Identificar os resultados da aplicação do método
Pilates no pessoal administrativo e docente com desequilíbrio postural da
Universidade Católica Santiago de Guayaquil. Materiais e métodos:
Baseado num desenho quasi-experimental de pré-teste, com dois grupos de
trabalho selecionados de forma não aleatória. Resultados: Foram
observadas melhorias estatisticamente significativas (p<0,05) em todos os
ângulos de desequilíbrio postural e na força isométrica do core, exceto em
AVH/I (°), AHE/D (°) e AHE/I (°). Da mesma forma, na medição final/base do
grupo de 16 sessões, foram evidenciadas melhorias estatisticamente
significativas (p<0,05) em todos os ângulos de força isométrica do core e
desequilíbrio postural, exceto em CF/D (°), AVH/I (°), AHE/D (°), AHE/I (°) e
LL/D (°). Conclusão: A aplicação do método Pilates tem um impacto
positivo no alinhamento postural em mulheres com idades compreendidas entre os
30 e os 65 anos, com um programa de 12 e 16 sessões.
Palavras-chave: Método Pilates; Desequilíbrio postural; Força concêntrica dos
erectores vertebrais; Força isométrica do Core
INTRODUCCIÓN
La postura corporal
se define como la combinación de todas las posiciones articulares del cuerpo
humano. Es la alineación simétrica y proporcional de todo el cuerpo o de un
segmento del cuerpo con respecto a la gravedad; es decir, que la postura es el
resultado de la disposición relativa de las partes del cuerpo que permite un
estado de equilibrio entre la gravedad, la anatomía y las fuerzas musculares
antigravitatorias, dejando ausente la fatiga muscular, el dolor, y la sensación
de incomodidad (1).
En la postura,
pueden influir factores de tipo interno y externo. En los factores internos, se
considera la fisiología hereditaria y la información propioceptiva, cuya
estimulación es relevante para la maduración del esquema corporal. Por otro
lado, entre los factores externos se denominan de tipo ambiental a los que
influyen en el desarrollo y en el mantenimiento de la adecuada postura
corporal, dentro de este grupo se encuentran los malos hábitos posturales en
reposo y durante las horas de trabajo, que van a determinar variaciones del
centro de gravedad y de las curvaturas de la columna vertebral (2).
En la mayoría de los
casos, los problemas posturales comienzan a desarrollarse desde que el cuerpo
humano adopta posturas incorrectas y al no ser corregidas a tiempo, causa
dolencias a largo plazo. Es importante tener en cuenta que una postura correcta
se define como aquella que no sobrecarga la columna vertebral, ni ninguna otra
parte del aparato locomotor, y así de esta forma no provoca ningún desbalance
postural (3).
El desbalance
postural se genera en varias estructuras óseas cuando un lado del cuerpo
presenta mayor tensegridad en un grupo muscular y, al mismo tiempo, mayor
elasticidad en su contraparte. Es decir, se produce una constante exigencia
sobre músculos acortados mientras otros músculos se estiran perdiendo su
fuerza, alterando la postura y dando lugar a futuras patologías que pueden
volverse crónicas (4).
Según el departamento
de deporte y de Ciencias de la Universidad de Trá-os-Montes y Alto Douro, el
desbalance postural tiene varios factores, uno de ellos es el biológico ya que
el crecimiento del cuerpo no es totalmente simétrico. Otro factor, y uno de los
más influyentes según los autores, es el desarrollo tecnológico que ha llevado
a adoptar posiciones inadecuadas frente a laptops, celulares, tablets y
computadoras durante horas de trabajo y de descanso. Esto se asocia a un tercer
factor, la falta de actividad física que reafirma comportamientos sedentarios. Dichos
autores incluyen también la fatiga mental y física que generan un desbalance en
los hombros tomando una actitud deprimida y encorvada (5).
El desbalance
postural no solo afecta a adultos, sino también a niños y a adolescentes
indistintamente de su género. En la Universidad de Kaiserslautern-Landau en
Alemania, analizaron una amplia población en edades de 10 a 69 años, e
identificaron que el 73.3% de deficiencias musculares se encontraban en
adultos. Dentro de este grupo, prestaron especial atención a mujeres de 20 a 69
años, obteniendo como resultado cambios significativos de hipercifosis e
hiperlordosis a medida que avanza la edad (6).
En un estudio
realizado por el área de Fisioterapia, Terapia de Lenguaje y Terapia
Ocupacional de la Universidad de Sao Paulo Brasil, compuesto por una muestra de
115 participantes de los cuales el 75% eran mujeres de aproximadamente 26+- 7
años, se obtuvo como resultado que el 67% presentó inclinación de la cabeza hacia la derecha
(vista anterior), el 43% presentó asimetría en la alineación acromial y pélvica
desviándose hacia la derecha (vista anterior), ligera asimetría escapular
(vista posterior) y basculación pélvica (vista lateral) (7). En otro
estudio, realizado por la Facultad de Enfermería de la Universidad Federal de
Río Grande en Brasil, relacionaron variables como la sobrecarga postural, la
actividad laboral y las articulaciones más afectadas de las catedráticas; como
resultado obtuvieron que las docentes presentaban dorsalgias (56.80%);
lumbalgias (54.10%); dolor en miembros superiores (27%) y dolor en miembros
inferiores (27%), debido a la debilidad muscular y la postura ineficiente
durante sus actividades (8).
Por otro lado, en la
Universidad de Noruega de Ciencias y Tecnología, se analizó la postura de
mujeres que realizan actividades administrativas frente al computador,
obteniendo como resultado un desbalance postural a nivel de la columna, ya que
al estar sentadas toda la columna realizaba una
marcada flexión limitando la contracción muscular en la cara anterior y
posterior del cuerpo. Con electromiografía, pudieron ver que la actividad
muscular al estar sentadas se limitaba al 19%, y al estar paradas incrementaba
al 38%(9). Adicionalmente,
el departamento de Terapia Física de la
Universidad de Chulalongkorn en Tailandia realizó un estudio sobre la postura
del cuello y de los hombros en mujeres de entorno laboral, en el que obtuvieron
como resultado que luego de 3 horas en sedestación frente al computador las
participantes demostraban una flexión progresiva del cuello y hombros
anteriorizados (10).
Existen diferentes
métodos que se manejan en el desbalance postural para reeducar la postura, uno
de ellos es el método GPR (Global Posture Re-Education); una de las bases de
este método consiste en el estiramiento sostenido de músculos que se encuentran
afectados por posturas de sobrecarga, y se lo trabaja evitando cualquier tipo
de compensación que se pueda generar. Sin embargo, acorde al artículo Global
Postural Reeducation a literature review, su evidencia científica se debería
comprobar aún, aunque ya forme parte de una herramienta clínica aplicada en
Fisioterapia (11). Por
otro lado, tenemos el método Mézières que consiste en reducir el tono muscular
alterado al mismo tiempo que se elonga la cadena posterior; su principio es la
relajación muscular evitando la contracción para obtener un estiramiento a
máxima capacidad (12). El
Isostretching es otra herramienta de corrección postural que busca mejorar la
alineación biomecánica global en el cuerpo; se basa en realizar contracciones
isométricas y autoestiramiento en posturas mantenidas combinándolo con la
respiración (13).
Buscar un
estiramiento en los músculos de mayor actividad, es correcto; pero es muy
importante también preparar al cuerpo hasta llegar a un fortalecimiento de alta
exigencia en la musculatura más próxima al esqueleto, para generar una
respuesta favorable al dinamismo de posturas en la vida diaria. Por este motivo,
nace la importancia de enseñar a los pacientes a usar su musculatura a favor de
la biomecánica. Una de las formas de trabajar el desbalance postural, con
efectos positivos sobre la postura y el fortalecimiento de músculos profundos,
es el método Pilates; su enfoque radica en tratar al cuerpo como un todo y
trabajar la fuerza, la resistencia, la elasticidad, la alineación, el control y
la concentración (14).
En un estudio
realizado por la Universidad de Évora en Portugal, desarrollaron análisis
posturales a 74 mujeres de las cuales 34 pertenecían a un grupo control y 40
realizaron sesiones de Pilates en suelo a una frecuencia de dos veces por
semana por 60 minutos durante 6 meses. Realizaron 3 tomas de datos (inicial, a
los 3 meses y a los 6 meses); como resultados más representativos obtuvieron
que los hombros se acercaron más a la línea horizontal es decir disminuyendo el
desbalance postural entre ellos; la medición basal inició en -1.17° y la final
en 0.13°. Los autores expresan que esto se debe a que el fortalecimiento y la
conciencia corporal desarrollados con el método Pilates mejoró dicho desbalance
postural. Así mismo en la alineación sagital de la pelvis iniciaron con -7.52°
y alinearon a -4.17° (15).
Adicionalmente, en la
Universidad Federal do Paraná, Brasil, realizaron un estudio sobre la
aplicación del método Pilates en mujeres de 35 a 55 años que presentaban
anteversión pélvica. Este estudio fue comparativo entre el método Pilates y el
TRX; participaron 20 mujeres divididas en dos grupos de 10 para cada protocolo.
El protocolo realizado con Pilates duró 8 semanas con una frecuencia de 3 veces
por semana; se obtuvo como resultado una reducción de 15.75° a 13.50° de
anteversión pélvica. En el mismo estudio detallan que un rango aceptable de
anteversión pélvica se ubica entre 13° (16).
Sin embargo, es importante continuar
con las investigaciones ya que son pocos los estudios realizados a nivel
nacional sobre el desbalance postural en las mujeres y la aplicación del método
Pilates. Por lo cual, es necesario realizar investigaciones adicionales que
aborden este método. Por ello, el objetivo de la presente investigación es
demostrar los beneficios de la aplicación del método Pilates en la realineación
postural en la población objetivo.
MATERIALES Y MÉTODOS
La presente
investigación cuenta con un diseño experimental ya que está conformada por dos
grupos de trabajo de selección no aleatoria. Según la planificación de la toma
de datos es de tipo prospectivo porque se consideran datos primarios. Es de
corte longitudinal debido que se realizan valoraciones antes de iniciar la
intervención y al final para evidenciar los resultados. Y, de acuerdo con las
variables de interés, es un estudio analítico por considerar dos o más
variables que ponen a prueba la hipótesis.
La población de
estudio está conformada por participantes del género femenino que trabajan en
el área administrativa y en el área docente de la Universidad Católica Santiago
de Guayaquil. Para llevar a cabo este estudio se efectuaron convocatorias para
conformar dos grupos de participantes para el programa del método Pilates, que
estaba integrado por 20 personas cada uno, donde al primer grupo se le
realizaron 12 sesiones y al segundo grupo se le realizaron 16 sesiones.
Una vez concluida la
convocatoria, asistieron 40 participantes al programa de método Pilates, las
cuales debían cumplir los siguientes criterios de inclusión y exclusión: rango
de edad de 30 a 65 años, presentar dolor hasta un rango moderado en la escala
de EVA en cualquier segmento articular; y trabajar mínimo 8 horas diarias.
Durante la ejecución del programa, no todas las participantes completaron el
proceso, por lo tanto, no fueron consideradas en las valoraciones finales del
presente proyecto.
Antes de la toma
basal, las participantes procedieron a firmar el consentimiento informado, en
el que se detalló las pruebas a realizar y el uso,
exclusivamente con fines académicos-científicos, que se le daría a la
información. Se inició recopilando los datos de la historia clínica, para luego proceder con el análisis postural, en el
que se utilizó la cuadrícula postural con la guía de la línea media. Las
participantes lo realizaron en top y licra, lo cual permitió ver las
prominencias óseas y permitió la ubicación de adhesivos sobre las mismas.
Adicionalmente, se tomaron imágenes en las vistas anterior, laterales y
posterior; dichas imágenes fueron realizadas con la cámara de un celular Iphone
14 Pro, de alta resolución; estas imágenes fueron ingresadas al programa
Kinovea para el análisis en base a ángulos. El análisis postural ha sido una
herramienta aplicada durante años en la práctica clínica de las especialidades
musculoesqueléticas dependientes de la medicina (17).
Posteriormente, se
realizó el test de Escala Visual Análoga (EVA) usado para asignar un valor
numérico a la intensidad del dolor en el paciente, que va desde 0 (sin dolor)
hasta 10 (dolor extremo), en diferentes segmentos articulares. En la siguiente
prueba se valoró la fuerza en los músculos erectores de columna y se usó la
escala de Daniels y Worthingham, esta escala asigna un valor numérico a la
capacidad de contracción muscular que da como resultado la fuerza (18). Dicha
escala puntúa el resultado desde 0 que indica fuerza nula, hasta 5 que es la
fuerza normal. Finalmente, las participantes realizaron
la prueba Active Straight Leg Raise test que pertenece al cuestionario
desarrollado por Gray Cook identificado como Functional Movement Screen (FMS);
dicho cuestionario permite valorar al paciente en diferentes ámbitos, siendo
uno de ellos la estabilidad y el control motor (19). El
Active Straight Leg Raise valora la estabilidad del tronco, core y pelvis
neutra mientras se disocian los miembros inferiores al elevar en extensión uno
de los miembros inferiores. La puntuación de la prueba tiene cuatro valores que
van desde cero, puntuación que indica dolor al momento de realizar la prueba;
uno, que indica que no puede hacer el movimiento; dos, que es la realización
del movimiento con compensaciones; y tres, que es la realización de prueba sin
asimetrías ni compensaciones (20).
El protocolo de tratamiento
está diseñado con base en artículos científicos que aplicaron el método Pilates
con el objetivo de mejorar el desbalance postural, a través del fortalecimiento
con rutinas utilizadas en la modalidad de piso o mat. Dichos artículos
sustentan la presente investigación. El tratamiento para ambos grupos consiste
en cuatro partes que son: bases del método, activación profunda de musculatura
de la cintura pélvica y escapular, desafío de la estabilidad, y, por último, el
desafío de la fuerza.
Para el primer grupo
se programaron 12 sesiones con una duración de 45 minutos y una frecuencia de
dos veces por semana. Para el segundo grupo se programó 16 sesiones con una
duración de 45 minutos y una frecuencia de cuatro veces por semana. En dichas
sesiones, se compartió con las participantes el tema de cada sesión, así como
el objetivo a lograr. Cada sesión fue dependiente de la anterior para poder
adquirir mayor conocimiento y así, progresivamente incrementar tono,
estabilidad y fuerza desde los niveles más bajos. Así mismo se indicó las
claves de seguridad para ejecutar los ejercicios y disminuir el riesgo de
lesiones. Adicionalmente se realizaron adaptaciones de los ejercicios a quienes
presenten casos especiales. Fueron utilizados implementos adicionales como el
aro de Pilates, sillas y bozús acorde a la necesidad de cada sesión.
RESULTADOS
Un total
de 40 participantes fueron evaluados al inicio del proyecto. Sin embargo,
durante el mismo, 17 de ellos no cumplieron con los parámetros requeridos, o no
completaron la totalidad de sesiones establecidas. Por tanto, 23 participantes
fueron incluidos para el análisis final del presente estudio, de los cuales, 15
correspondieron al grupo de 12 sesiones, y 8 al de16 sesiones.
Tabla 1. Caracterización de las participantes del estudio
Variables |
Grupo 1 |
Grupo 2 |
p-valor |
|
Edad |
49,07±7,13 |
46,38 ±12,72 |
0,093 |
|
Peso |
68,87±9,21 |
|
0,331 |
|
Promedio estatura |
1,6±0,05 |
1,58 ±0,06 |
0,394 |
|
Perímetro abdominal |
91,25±10,68 |
|
0,309 |
|
Lesiones actuales
Sí |
7 (46,7%) |
6 (75%) |
0,192 |
|
8 (53,3%) |
2 (25%) |
alores expresados como media ± desviación estándar;
mediana (1er cuartil; 3er cuartil); frecuencias absolutas y relativas (%),
*Significancia p<0,05.
Como se
observa en la Tabla 1, no se encontraron diferencias estadísticamente
significativas en ninguna variable de caracterización de las participantes del
estudio de ambos grupos (p>0.05); lo cual permite estimar que se trata de
grupos homogéneos en estos aspectos.
Tabla 2. Dolor y fuerza concéntrica de erectores de columna en
el personal administrativo-docente
Variables |
Segmento |
Grupo 1 |
Grupo 2 |
||||
Basal |
Final |
p-valor |
Basal |
Final |
p-valor |
||
Dolor |
Cervicalgia |
1,87±2,45 |
0,53±1,13 |
0,027* |
2,25±2,49 |
0,38±1,06 |
0,066 |
Lumbalgia |
2,67±2,44 |
0,93±1,49 |
0,007* |
0,25±0,71 |
0,13±0,35 |
0,317 |
|
Rodilla |
1,47±2,2 |
0,73±1,39 |
0,041* |
2,13±2,64 |
0,75±1,16 |
0,066 |
|
Fuerza |
Tronco |
2,47±1,06 |
3,87±0,74 |
0,001* |
2,63±0,52 |
4,88±0,35 |
0,010* |
Valores expresados como media ± desviación
estándar; y mediana (1er cuartil; 3er cuartil). *Significancia p<0,05.
En la
Tabla 2, se observa la comparación de los valores basales y finales del dolor y
fuerza concéntrica de erectores de columna, encontrándose mejoras
estadísticamente significativas en todos los segmentos de dolor evaluados, así
como en la fuerza concéntrica de erectores de columna del grupo de 12 sesiones
(p<0.05). Por otro lado, en el grupo de 16 sesiones no se observan cambios
estadísticamente significativos, excepto en la fuerza concéntrica de erectores
de columna (p<0,05).
Tabla 3. Mejoras de dolor y fuerza concéntrica de erectores de
columna en el personal administrativo-docente
Variables |
Segmento |
Grupo 1 |
Grupo 2 |
p-valor |
Mejoras B/F |
||||
Dolor |
Cervicalgia |
1,33±2,02 |
1,88±2,23 |
0,592 |
Lumbalgia |
1,73±1,71 |
0,13±0,35 |
0,020* |
|
Rodilla |
0,73±1,39 |
1,38±1,60 |
0,303 |
|
Fuerza |
Tronco |
1,4±0,83 |
2,25±0,71 |
0,021* |
Valores expresados como media ± desviación
estándar; y mediana (1er cuartil; 3er cuartil). *Significancia p<0,05. B/F:
Basal-Final.
Tabla 4. Ángulos de la fuerza isométrica del core y desbalance postural en el
personal administrativo-docente
VARIABLES |
ÁNGULOS |
Grupo 1 |
|
Grupo 2 |
|
||||
Basal |
Final |
p-valor |
Basal |
Final |
p-valor |
|
|||
Fuerza isométrica
del core |
SLRT/D (°) |
53,14±12,83 |
66,03±9,26 |
0,000* |
52,55±10,53 |
69,1±9,66 |
0,002* |
||
SLRT/I (°) |
58,32±18,22 |
71,61±11,30 |
0,001* |
57,16±13,19 |
69,51±7,30 |
0,018* |
|||
Desbalance |
CF/D (°) |
62,57±12,57 |
56,39±10,14 |
0,001* |
73,6±7,50 |
65,94±10,91 |
0,068 |
||
CF/I (°) |
59,87±11,44 |
53,6±10,44 |
0,001* |
70,9±14,71 |
64±12,6 |
0,025* |
|||
AVH/D (°) |
4,61±7,16 |
-0,21±2,33 |
0,009* |
4,44±5,03 |
-0,58±2,33 |
0,036* |
|||
AVH/I (°) |
1,19±8,23 |
-0,75±2,78 |
0,222 |
3,39±5,92 |
0,33±2,30 |
0,123 |
|||
AHE/D (°) |
0,91±11,47 |
0,23±3,28 |
0,410 |
2,09±8,01 |
-0,76±2,58 |
0,204 |
|||
AHE/I (°) |
0,06±10,98 |
-0,13±3,35 |
0,935 |
-1,25±7,41 |
1,73±0,99 |
0,304 |
|||
LL/D(°) |
54,66± 13,34 |
50,38±11,47 |
0,003* |
56,55±9,25 |
54±13,90 |
0,480 |
|||
LL/I(°) |
51,8±12,07 |
46,93±10,39 |
0,001* |
57,55±10,37 |
51,78±10,26 |
0,017* |
|||
AHP/D (°) |
21,48±5,73 |
18,85±5,73 |
0,001* |
23,09±4,88 |
21,03±4,02 |
0,018* |
|||
AHP/I (°) |
23,75±5,87 |
20,64±5,60 |
0,001* |
23,35±7,18 |
20,39±4,85 |
0,011* |
|||
APAM/D(°) |
23,24±9,51 |
17,73±8,25 |
0,001* |
31,49±9,05 |
23,23±8,29 |
0,012* |
|||
APAM/I(°) |
24,19±10,55 |
16,39±10,17 |
0,001* |
31,78±11 |
25,38±9,83 |
0,012* |
Valores
expresados como media ± desviación estándar; y mediana (1er cuartil; 3er
cuartil). *Significancia p<0,05. CF: Cifosis torácica, AVH: Alineación
vertical de los hombros, AHE: Alineación horizontal de las escápulas, LL:
Lordosis Lumbar, AHP: Alineación horizontal de la pelvis, APAM: Alineación
primera articulación metatarsofalángica.
Tabla 5. Mejora de la fuerza isométrica del core y desbalance
postural en las participantes del estudio
VARIABLES |
ÁNGULOS |
Grupo 1 |
Grupo 2 |
p-valor |
|
Mejoras |
|||||
Fuerza isométrica del core |
SLRT/D (°) |
12,89±10,21 |
16,55±9,66 |
0,302 |
|
SLRT/I (°) |
13,29±14,93 |
12,35±8,93 |
0,796 |
||
Desbalance |
CF/D (°) |
6,17±6,01 |
7,66±10,07 |
0,923 |
|
CF/I (°) |
6,27±5 |
6,86±5,86 |
0,800 |
||
AVH/D (°) |
5,95±3,23 |
4,49±4,05 |
0,353 |
||
AVH/I (°) |
5,98±2,32 |
4,36±2,31 |
0,126 |
||
AHE/D (°) |
5,63±6,71 |
4,08±5,64 |
0,314 |
||
AHE/I (°) |
5,17±5,92 |
4,23±4,37 |
0,948 |
||
LL/D(°) |
4,28±4,64 |
2,55±9,66 |
0,051 |
||
LL/I(°) |
4,87±5,22 |
5,78±4,95 |
0,626 |
||
AHP/D (°) |
2,63±1,83 |
2,06±2,20 |
0,159 |
||
AHP/I (°) |
3,11±1,59 |
2,96±4,04 |
0,181 |
||
APAM/D(°) |
5,51±6,18 |
8,26±6,57 |
0,271 |
||
APAM/I(°) |
7,81±8,76 |
6,4±4,35 |
0,771 |
Valores expresados como media ± desviación
estándar; y mediana (1er cuartil; 3er cuartil). *Significancia p<0,05. CF:
Cifosis torácica, AVH: Alineación vertical de los hombros, AHE: Alineación
horizontal de las escápulas, LL: Lordosis Lumbar, AHP: Alineación horizontal de
la pelvis, APAM: Alineación primera articulación metatarsofalángica. B/F:
Basal-Final
Discusión
Los resultados encontrados
demuestran que la aplicación del método Pilates brinda beneficios en la
realineación postural, en el aumento de la estabilidad del core y el
fortalecimiento de los erectores de columna vertebral; así como en la
disminución de dolor, del personal administrativo-docente. Sin embargo, cabe
destacar, que las diferencias en las mejoras encontradas, entre ambos grupos,
no fueron estadísticamente significativas.
En el presente estudio, se
identificaron algunas limitaciones que son importantes resaltar. Una de las
limitaciones es que no se incluyó a un grupo control, lo cual no permite tener
la seguridad de que los beneficios obtenidos corresponden totalmente a la aplicación
del método Pilates. Por otro lado, también es relevante destacar que, al
tratarse de un estudio con una población específica, con diferentes horarios
laborales, varias de las participantes no lograron completar las sesiones en su
totalidad, debiendo excluirse información importante, al disminuirse parte de
la muestra.
Son escasos los estudios que
hayan aplicado el método Pilates en el personal administrativo-docente; sin
embargo, esto puede representar una oportunidad para desarrollar investigaciones
que corroboren los beneficios del método.
En el estudio de Meira Mainenti
et al. (21), también
se aplicó el método Pilates para mejorar la realineación postural con una
población de 37 participantes, la mayoría mujeres, que presentaban dolor musculoesquelético
por desbalance postural. Este estudio reportó una disminución de la cifosis
torácica en un promedio de 2,3° (p<0,002). Por otra parte, los resultados
obtenidos en el presente estudio señalan que hubo una reducción de la cifosis
torácica en ambos lados, sin embargo, se demostró que en la cifosis torácica
derecha hubo una disminución más representativa con un promedio de 6,17°.
Cabe resaltar que, en la
investigación de Meira Mainenti et al. (21), no se encontró una disminución
estadísticamente significativa en la lordosis lumbar de ambos lados después de
16 sesiones. Por el contrario, en nuestro estudio, se observaron mejoras
estadísticamente significativas, entre las mediciones basales y finales en el
grupo de 12 sesiones, con un promedio de 4,28° en la lordosis lumbar del lado
derecho. Del mismo modo, en el grupo de 16 sesiones, se observó una disminución
en la lordosis lumbar del lado derecho con un promedio de 2,55°.
Según el estudio de Meira
Mainenti (21), se
observó una reducción significativa en los niveles de dolor musculoesquelético
después de 16 sesiones, lo que indica un posible efecto beneficioso. Del mismo
modo, en el presente estudio se observó que, en el primer grupo de 12 sesiones,
hubo una disminución significativa (p<0,05) en los niveles de dolor en el
segmento lumbar, con un promedio de 1,73. En el segundo grupo, con 16 sesiones,
se observó una disminución en los niveles de dolor lumbar, con un promedio de
0,13, lo que indica un resultado positivo de la técnica aplicada.
El estudio
elaborado por la Universidad de Évora en Portugal, se les desarrolló un
análisis postural a 40 mujeres que realizaron sesiones de Pilates en suelo.
Como resultados más representativos, obtuvieron que los hombros se acercaron
más a la línea horizontal, disminuyendo el desbalance postural entre ellos; la
medición basal inició en -1.17° y la final en 0.13° (15). Lo que
demuestra que el método Pilates tiene resultados positivos en cuanto a la
alineación postural. Así mismo, a pesar de la diferencia de planos, el presente
estudio indica mejoría en la alineación vertical de los hombros del lado
derecho antes-después, observándose una disminución de ángulos con una medición
inicial de 4,61° y la final en -0,21° en el grupo de 12 sesiones y una medición
inicial de 4,44° y la final en -0,58° en el grupo de 16 sesiones.
En el
estudio realizado en la Universidad de Teherán, se aplicó un protocolo con
Pilates que duró 8 semanas con una frecuencia de 3 veces por semana. En este
protocolo se obtuvo una reducción en la anteversión pélvica con una medición
inicial de 15.75° y la final en 13.20°, lo que evidencia que el método Pilates
puede reducir la anteversión pélvica. En el mismo estudio concluyen que un
rango aceptable de anteversión pélvica es de 13° (16). Por otro
lado, los resultados obtenidos en nuestro estudio demuestran una reducción de
ángulos, con una medición inicial de 21,48° y la final en 18,85°, en la
anteversión pélvica del lado derecho del grupo de 12 sesiones; cabe recalcar
que el estudio realizado en Teherán tuvo una intervención de 24 sesiones, por
lo que sus resultados disminuyeron de tal forma que se acerca a la pelvis
neutra.
En base a
la información detallada, se recomienda desarrollar estudios semejantes, lo
cual permitirá aumentar los resultados de los beneficios que trae aplicar el
método Pilates en el personal administrativo-docente femenino. Por otra parte,
es recomendable que los próximos estudios integren un grupo control, con el fin
de verificar que los resultados correspondan a la aplicación del método
Pilates. De la misma forma se sugiere que futuros estudios realicen una
intervención con variables, pruebas, dosificaciones y frecuencias semejantes a
la presente investigación, con el objetivo de obtener comparaciones puntuales.
Los resultados
del estudio indican que la aplicación del método Pilates tiene un impacto
positivo en la alineación postural en una población de 23 mujeres, con un rango
de edad entre 30 y 65 años, mediante un programa de 12 y 16 sesiones. Para este
estudio fue relevante evaluar la postura, el dolor, la fuerza isométrica del
core y la fuerza de los erectores de columna, ya que el objetivo es realinear y
mejorar la postura.
CONCLUSIONES
Se puede valorar que el método
Pilates permite mejorar la fuerza y la alineación, además de la disminución del
dolor en varios segmentos del cuerpo, por lo que se recomienda que se incluya
como parte de los ejercicios fisioterapéuticos para personas con desbalance
postural.
CONFLICTO DE INTERESES.
Los autores
declaran que no existe conflicto de intereses para la publicación del presente
artículo científico.
FINANCIAMIENTO
Los autores
declaran no recibieron financiamiento
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a nuestras familias y a nuestros docentes. Especialmente la
disciplina y el constante apoyo de nuestro tutor, el Econ. Víctor Sierra, quien
desde el inicio del proyecto representó una guía organizada y metodológica. Y
lo más importante, por constantemente mantenernos centradas en nuestro
objetivo, disfrutando y amando lo que hacemos por nuestros pacientes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Müller A, Capará M, Morales L.
Dearly detection of postural vices determining osteomioarticular alterations in
young people. An Fac Cienc Médicas Asunción. 2018;
51:79–86. https://acortar.link/ttDKm6
2. Beares M. POSTURA. Montevideo, Uruguay. 2020. https://acortar.link/WFt14o
3. Rosero-Martínez
R, Vernaza-Pinzón P. Postural Profile among Physical Therapy Students.
Aquichan. Universidad del Cauca. 2010; 10:69–79. https://acortar.link/xxuONI
4. MIlo J. Manual
de Fuerza Anatomía y entrenamiento. Jeronimo Milo;
2020.
5. Forte P, Gouveia
J, Coelho E. The Postural Alignment Determinants: What is Known And Further
Research. J Ergon. 2020; 10:266. https://acortar.link/QBmWmX
6. Ludwig O,
Dindorf C, Kelm J, Simon S, Nimmrichter F, Fröhlich M. Reference Values for
Sagittal Clinical Posture Assessment in People Aged 10 to 69 Years. Int J
Environ Res Public Health 2023; 20:4131. https://acortar.link/hDeq9m
7. Ferreira E,
Duarte M, Maldonado E, Bersanetti A, Marques A. Quantitative Assessment of
Postural Alignment in Young Adults Based on Photographs of Anterior, Posterior,
and Lateral Views. J Manipulative Physiol Ther 2011;
34:371–80. https://acortar.link/kqKsdL
8. Cezar-Vaz
M.et.al. Trastornos musculoesqueléticos en profesores: Estudio de enfermería
del trabajo. 2013. https://acortar.link/HoLgxH
9. Mork P,
Westgaard R. Back posture and low back muscle activity in female computer
workers: A field study. Clin Biomech 2009; 24: 169–75. https://acortar.link/gnahsu
10. Nakphet N,
Chaikumarn M. A comparison of neck and shoulder postures in symptomatic and
asymptomatic female office workers in the actual work environment. Heliyon
2024;10: e28628. https://acortar.link/YXZAYb
11. Ferreira G,
Barreto R, Robinson C, Plentz R, Silva M. Global Postural Reeducation for
patients with musculoskeletal conditions: a systematic review of randomized
controlled trials. Braz J Phys Ther 2016; 20:194–205.
https://acortar.link/Rvd842
12. Irantzu J.
Técnicas o Métodos de reeducación postural en la lumbalgia crónica
inespecífica. 2014:01–43.
https://acortar.link/nQc6G2
13. Kozlovski C,
Branco M, Campos T de, Cordeiro M, Szkudlarek A, Silva C de S, et al. Efeitos
do isostretching na qualidade de vida e funcionalidade de mulheres com dor
lombar crônica na unidade de saúde. Motricidade
2021; 17:338–45. https://acortar.link/77b7k3
14. Siler B. El
método Pilates: La guía más completa del programa de ejercicios físicos más
popular del mundo, para practicar en casa y sin aparatos. Zenith; 2020.
15. ¿Cruz-Ferreira
A, Fernandes J, Kuo Y, Bernardo L, Fernandes O, Laranjo L, et al. Does Pilates-Based Exercise Improve Postural Alignment in Adult Women?
Women Health 2013;53: 597–611. https://acortar.link/SRQBTw
16. Piri H,
Ramzanpour M, Mirkarimpour S, Rahimi M, Sheikhhoseini R. The effect of Pilates
and TRX exercises on the pelvic tilt angle of females with excessive anterior
pelvic tilt. Sport Sci Health Res 2021;13.
https://acortar.link/CIcmL7
17. Olaru Á, Parra
J, Balius R. Estudio de validación de un instrumento de evaluación postural
(SAM, spinal analysis machine) 2006. https://acortar.link/X5tNQh
18. Iñiguez I.
Escala_de_lovet: Educacion-inclusiva. 045 2019.
https://acortar.link/iu8klP
19. Cook G, Burton
L, Hoogenboom B, Voight M. The international journal of sports physical
therapy-part 1. Int J Sports Phys Ther. 2014; 9:396–409.
https://acortar.link/z2MtdT
20. Cook G, Burton
L, Hoogenboom B, Voight M. The international journal of sports physical
therapy-part 2. Int J Sports Phys Ther. 2014; 9:549–63.
https://acortar.link/KsbdJR
21. Krawczky B,
Mainenti M, Pacheco A. The impact of pilates exercises on the postural
alignment of healthy adults. Rev Bras Med Esporte. 2016;
22:485–90. https://acortar.link/iC5R3O